Rosa María Mateo gasta 1 millón en agentes comerciales para aumentar ingresos ‘vendiendo’ RTVE en EEUU
RTVE contrata agentes comerciales en EEUU para, entre otros, "incrementar la facturación o introducir en el mercado los nuevos productos que ha lanzado al mercado o que lance en el futuro".
RTVE quiere aumentar los ingresos reforzando su presencia en EEUU. La Corporación, que preside la administradora provisional única Rosa María Mateo, ha sacado a licitación la contratación de agentes comerciales para la venta de canales en el país. El valor del contrato asciende a 496.725 euros para un único ejercicio y 993.450 por la posibilidad de prórroga. Hasta ahora, el pack comercial de EEUU incluía también a Canadá y Puerto Rico. El ente ha decidido, sin embargo, licitar los contratos en solitario, y excluir a Canadá. El de Puerto Rico ya se licitó semanas atrás.
La Corporación justifica la necesidad del contrato en «el volumen de operaciones, la complejidad de las mismas, las peculiaridades de ese mercado y el nivel de facturación generados en este país», por lo que, añade, «se hace necesario contar con el apoyo de agentes comerciales y/o captadores locales que apoyen a RTVE». Según se recoge en el documento, los distribuidores de los canales de televisión de RTVE son las plataformas tradicionales de TV de pago (cable, satélite e IPTV) que operan en los EEUU, «las cuales ofrecen a sus usuarios un variado paquete de canales en español destinado al mercado hispano-hablante».
La finalidad de la contratación de estos agentes es mantener las operaciones comerciales existentes y la «penetración de abonados», «tener un mayor control de la gestión local o afianzar las relaciones con los operadores mediante acciones de fidelización». También se propone «avanzar en la contratación con nuevas plataformas o aprovechar las nuevas oportunidades comerciales que aparezcan en el mercado», además de «incrementar la facturación o introducir en el mercado los nuevos productos que RTVE ha lanzado al mercado o que lance en el futuro».
La Corporación añade que «no dispone de recursos propios suficientes para lograr los objetivos» y por tanto «tiene que recurrir a la contratación de los servicios de un agente local».
RTVE pretende así obtener una vía de ingresos, reforzando los mercados en otros países. En los últimos meses, ya contrató el mismo servicio en Puerto Rico, por un importe de 283.992 euros; Ecuador, por 314.200 euros; Perú y Bolivia, por 543.630 euros y Chile, Uruguay y Paraguay por valor de 581.852 euros.
Bajo la dirección de Mateo, la Corporación pública ha ido registrando sucesivamente sus peores datos. En marzo, según el informe de Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media, la cuota de pantalla se situó en el 9,2%, apenas tres décimas por encima de su peor registro histórico, el 8,9% de julio de 2014. La 1 acumula un descenso de 1,3 puntos en el acumulado anual.
Lo último en España
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025