Román Escolano y Eva Valle, favoritos para suceder a Guindos en Economía
Román Escolano y Eva Valle son los favoritos para sustituir a Luis de Guindos al frente del Ministerio de Economía. La salida de Guindos, recién confirmado su nombramiento como vicepresidente del BCE, fuerza la remodelación del Gobierno. El propio ministro ha señalado que su dimisión será “en días”, algo que apunta a un cambio rápido. Ambos candidatos conocen a Luis de Guindos y el trabajo del ministro saliente al frente de la cartera, algo que eliminaría traumatismo a la sucesión.
Aunque inicialmente se habló de una posible unificación del Ministerio de Hacienda con el de Economía -una vía rápida y barata que permitiría solventar el problema simplemente agrupando la cartera bajo el mando del actual titular de Hacienda, Cristóbal Montoro-, no parece ser la vía con más probabilidades en este momento.
Las opciones, al revés, parecen dirigirse a una recolocación de alguno de los cargos económicos que mayor capacidad de coordinación tienen con el trabajo realizado por De Guindos, de forma que no se provoque ningún corte en el trabajo del Ministerio.
Por eso, uno de los candidatos mejor situados para ocupar ese puesto es Román Escolano, técnico comercial al frente de la Vicepresidencia del BEI. Él fue el sustituto en ese puesto de Magdalena Álvarez tras su dimisión en el organismo europeo. Escolano cuenta con experiencia financiera –fue presidente del ICO hasta 2012–, tiene un marcado perfil técnico –es economista del Estado y técnico comercial– y, además, puede esgrimir su amplio bagaje en puestos económicos de responsabilidad: asesor del secretario de Estado para las Comunidades Europeas, consejero en la Oficina Comercial de España en Tailandia, asesor del ministro de Trabajo y, entre 2000 y 2004, director del Departamento de Economía del presidente del Gobierno. Román Escolano, además, ha pasado por el sector privado. Antes de entrar en la vida pública fue ya director de Relaciones Institucionales del BBVA.
Eva Valle, por su parte, cuenta igualmente con una amplia experiencia en el área económica –es la directora de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno– pero, además, podría dar solución a una reclamación en auge: el de que sea mujer. Hay que recordar que ese factor fue ya esgrimido por el Parlamento Europeo, Francia o el mismo PSOE para el cargo de vicepresidente del BCE. Y de hecho, el propio presidente, cuando más arreciaba la presión para que el vicepresidente del BCE fuese mujer afirmó que el Gobierno español “siempre” ha tenido en cuenta este aspecto. “Lo hemos tenido en cuenta siempre y lo seguiremos teniendo», aclaró. El nombre de Eva Valle, de hecho, ya saltó a las candidaturas al BCE como opción femenina.
Valle cuenta con respaldo en determinadas áreas del Gobierno. En concreto y, obviamente, con el de su familia: su marido, Alberto Nadal, y su cuñado, Álvaro Nadal. La Vicepresidencia del Gobierno también ve con buenos ojos a la economista del Estado, aragonesa, de 43 años recoge en su currículum la experiencia de diversos puestos en la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía y el hecho de haber sido asesora del Secretario de Estado de Energía y Pyme. Entre 2004 y 2009 fue, además, asesora del director ejecutivo por España en el FMI y, más tarde, subdirectora general adjunta de Asuntos del Sistema Monetario Internacional en el Ministerio.
Los hermanos Nadal
Otros de los candidatos que siguen con posibilidades es Alberto Nadal, el hermano del actual Ministro de Energía, Turismo y Agencia Digital, y marido de la propia Eva Valle. Él es el actual secretario de Estado de Presupuestos bajo el mando de Cristóbal Montoro y ha llevado a cabo uno de los grandes encargos de Presidencia: conseguir sacar las Cuentas Generales del Estado en un entorno de fuerte necesidad de negociaciones y de elevada dificultad por la tensión generada con el PNV a raíz de la aplicación del artículo 155 en Cataluña. Alberto Nadal, además, trabajó bajo las órdenes directas de Luis de Guindos como secretario de Estado de Energía.
Inicialmente las quinielas incluyeron también a su hermano Álvaro. Pero las últimas versiones apuntan a que, en el fondo, se estaría solventando un cargo para dejar otro abierto: el del actual ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital. Álvaro Nadal es, por su parte, uno de los hombres fuertes de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Ambos hermanos han estudiado en la misma universidad –ICADE–, las mismas carreras –son licenciados en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales–, y la misma oposición –técnicos comerciales y economistas del Estado–.
Otro de los nombres que han sonado para el cargo el el de la actual ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina -ella ha sido secretaria general de Agricultura y Alimentación de España en dos períodos: de abril de 2000 a abril de 2004 y de febrero de 2012 a abril de 2014, y es una mujer muy respetada en Europa.
Otros candidatos también se han deslizado. Nombres que ya han sonado en otras ocasiones, como Fernando Becker, amigo personal del presidente Rajoy. Candidatos nuevos, como Pablo Zalba, actual presidente del ICO; simplemente lógicos, como Irene Garrido, la actual secretaria de Estado de Economía. O estratégicos, como el del mismísimo presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo.
Lo último en España
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses
-
Los padres de un colegio de educación especial en Asturias denuncian «abandono» del Gobierno de Barbón
-
El Supremo tumba la petición de García Ortiz para amordazar a los medios: «Hay libertad de expresión»
Últimas noticias
-
Joao Félix y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
¿Prohibirá Escocia los gatos? Estupefacción porque unos asesores se lo piden al Gobierno
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio