Abert Rivera: «Es más ambicioso debatir sobre qué hacemos con el Senado que repartirse escaños»
La juez Margarita Robles será la número 2 de Pedro Sánchez al 26J
Ximo Puig desafía a Ferraz y “baila al son de Pablo Iglesias”
Iglesias propone al PSOE una coalición anti PP en el Senado y Sánchez dice “no”
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha arremetido este jueves contra Podemos y el PSOE valenciano sobre las negociaciones que están llevando a cabo junto a Compromís para concurrir en listas conjuntas para el Senado de cara al 26J por la Comunidad valenciana.
«Es mucho más valiente y ambicioso debatir sobre qué hacemos con la Cámara Alta que repartirse escaños», ha asegurado Rivera en una entrevista concedida a RNE, recalcando que el debate corresponde a «¿Qué hacemos con el Senado?».
En este sentido, el candidato naranja a la Presidencia del Gobierno ha afirmado que desde su formación «hemos propuesto reformarlo o cerrarlo».
«O lo reformamos y lo convertimos en una cámara territorial con un 70% menos de senadores y útil a los debates territoriales, o lo cerramos definitivamente», ha alegado.
Para zanjar el asunto, ha lanzado un mensaje tanto a Podemos como al PSOE sobre una posible coalición en las listas para la Cámara Alta.
«En esta repetición electoral, quien esté pensando en escaños o en debates de mirarse el ombligo, se equivoca», ha remarcado, agregando que «hemos repetido elecciones por un fracaso después de no llegar a ningún acuerdo.
«Hay que regular la entrada y salida en política»
Por otro lado, Rivera también se ha pronunciado sobre la inclusión de la magistrada del Tribunal supremo, Margarita Robles, como número 2 en la lista del PSOE por Madrid, valorándolo de forma positiva pero con matices.
«Creo que siempre es bueno que desde la sociedad civil se incorpore gente a la política porque las puertas tienen que estar abiertas tanto de entrada como de salida», ha manifestado, matizando que habría que regular «tanto la entrada como la salida» de los funcionarios de la Justicia de la vida política.
El presidente de la formación naranja aboga por una regulación de estos empleados públicos «para que luego se pueda tener la sospecha de que su labor judicial está marcada por su etapa política».
Rivera ha puesto como ejemplo a evitar el polémico caso del Juez Baltasar Garzón, delegado del Gobierno socialista para el Plan Nacional sobre drogas de 1993 a 1994 y que fue condenado en 2012 por el Tribunal Supremo a once años de inhabilitación por un delito de prevaricación durante la instrucción del Caso Gürtel.
«Hay que regular bien la entrada y salida en política de los jueces», ha sentenciado.
Lo último en España
-
Fracasa la herramienta de Yolanda Díaz para los riesgos de empleadas del hogar, que se cae el primer día
-
El PP se querella contra el número 2 de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Junts se abstiene y salva al Gobierno: no habrá prórroga para la central nuclear de Almaraz
-
Una asociación de fiscales dice ante el Supremo que García Ortiz preparaba la detención del novio de Ayuso
-
El Consell acusa de «traicición» a PSOE y Compromís por rechazar la prórroga de nucleares como Cofrentes
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 13 de noviembre de 2025
-
Carlos Alcaraz – Musetti hoy en directo: resultado, cómo va y dónde ver ver las ATP Finals 2025 online gratis
-
ONCE hoy, jueves, 13 de noviembre de 2025: comprobar Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 13 de noviembre de 2025
-
El histriónico vídeo viral del nieto de JFK que aspira a la Casa Blanca: canta ‘Ticket to ride’ sin camisa