Ribó quita el nombre de Juan Carlos I a la Marina de Valencia, hundida en 440 millones de deudas
La Marina Real Juan Carlos I, una enorme y moderna construcción en Valencia capital que albergó la Copa América 2007 y 2010, ha dejado de llamarse así. El consorcio presidido por el alcalde de la ciudad, Joan Ribó (Compromís), gestiona con poco éxito las instalaciones, hundidas en unas deudas que superan los 440 millones de euros, pero su último proyecto consumado ha sido desechar el título de Real concedido por la Casa del Rey en 2006 y retirar el nombre del monarca emérito. A partir de este martes, pasa a llamarse, simplemente, Marina de Valencia.
No sólo se ha cambiado la denominación —aunque la página web sigue redirigiéndose al dominio original, www.marinarealjuancarlosi.com/—, sino que la página de internet ha sido completamente renovada, invirtiendo en la generación de una nueva imagen corporativa.
Precisamente este martes, el Consorcio que gestiona el frente marítimo turístico y de ocio de Valencia que se construyó con motivo de la Copa del América de vela ha presentado un plan estratégico para este espacio, que pasa de llamarse Marina Real Juan Carlos I a Marina de València y cambia su imagen corporativa.
En mayo de 2006, la entonces alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, anunció que la Casa Real había dado su conformidad a que ese espacio llevase el nombre del entonces monarca, tal y como había solicitado el Ayuntamiento.
Barberá expresó su agradecimiento a la Casa Real y al entonces Rey Juan Carlos por haber aceptado que su nombre estuviera «en la obra más bonita y de más futuro de Valencia», un espacio que, a su juicio, iba a suponer la «vinculación definitiva» de esta ciudad con el mar y la voluntad «de hacer de la dársena destino turístico de Valencia».
Un plan estratégico sin cerrar
Ahora, la Marina ha abierto un proceso participativo para perfilar la propuesta estratégica hasta 2022 presentada este martes, con la finalidad de convertirse en un espacio público, de la ciudadanía, sostenible económicamente y de gestión eficiente, y ligado a la náutica, innovación, creatividad y empresa.
Según han dicho los representantes del Consorcio, se trata de un documento «vivo», un punto de partida , ya que el plan estratégico está sin cerrar, para revitalizar los poblados marítimos y redefinir la ciudad, que incluye un plan estratégico, uno económico y financiero, una nueva imagen corporativa y el cambio de nombre, además de otro plan de recuperación y mejora de espacios públicos.
La sede del equipo Alinghi de la Copa del América ha acogido hoy la presentación de la nueva estrategia, con el director gerente del Consorcio, Vicent Llorens, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que preside la entidad según sus estatutos, y quien ha valorado «el nuevo rumbo» que inicia la Marina como parte de la apuesta de la ciudad por el frente marítimo.
Llorens se ha mostrado convencido de que los integrantes del Consorcio, las administraciones estatal, autonómica y local, pondrán los instrumentos para solucionar la deuda que tiene de 440 millones de euros, además de valorar que el Gobierno central ya haya nombrado a su interlocutor en esta entidad.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
-
Bernabé reconoció ante la juez que dirigía a las agencias del Gobierno el día de la DANA
-
Mazón ignora el plantón de Moncloa y crea una comisión de la DANA con la Diputación y sin el Gobierno
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV