El Rey reivindica el papel de su padre en la «transformación de España»
El Rey Felipe VI ha subrayado este jueves que España es hoy «un país de referencia en múltiples ámbitos de la vida internacional», entre ellos por su democracia, por la «diversidad y la riqueza de su cultura», y ha querido recordar el papel de su padre, Juan Carlos I, «testigo y partícipe directo» de esa «profunda y determinante transformación de España» desde la Transición. Unas declaraciones que ha realizado en plena polémica sobre la participación del rey emérito en los actos de homenaje a la Constitución.
Durante la inauguración de la exposición fotográfica «40 años de diplomacia pública, una historia de éxito», el Rey ha querido reivindicar también el papel de su madre, la Reina Sofía, por su empeño en «proyectar» la cooperación y la solidaridad española en todo el mundo.
En un acto que se enmarca en las celebraciones del 40 aniversario de la Carta Magna, el jefe del Estado ha hecho hincapié en que la transformación de España ha tenido su reflejo en el peso y en la imagen exterior de España. Así, ha subrayado que «España es percibida en el extranjero como un país serio, fiable, respetuoso del Derecho Internacional y comprometido con la causa de la paz» y con una trayectoria reconocida en la promoción de los Derechos Humanos.
El Rey ha citado, junto a la democracia y la riqueza cultural, el liderazgo de las empresas españolas, la búsqueda de la paz, la defensa de la cohesión social y la igualdad, sus hitos científicos y de salud pública y los éxitos deportivos.
Un largo aplauso
Felipe VI ha sido recibido en el auditorio de la Casa América de Madrid con un largo aplauso del auditorio, en el que se encontraban los exministros Marcelino Oreja, Carlos Westendorp, Miguel Ángel Moratinos y Pedro Solbes. Por su parte, el actual ministro de Exteriores, Josep Borrell, ha expresado el «profundo orgullo» de que el Rey represente a España en los ámbitos internacionales y también ha incidido en que fue la Constitución española lo que permitió a España tener un papel en el mundo, fue lo que «derribó los Pirineos».
El discurso más político ha sido el del premio Nobel Mario Vargas Llosa, que ha elogiado el «enérgico discurso» con el que el Rey «enfrentó el amago separatista en Cataluña».
El escritor ha subrayado que los «40 años de democracia, de legalidad y de libertad han sido lo mejor que le ha ocurrido y que ha hecho España».
También ha elogiado el «importantísimo papel» de la Corona y ha opinado que una reforma de la Constitución es posible, siempre que tenga la voluntad de «ampliar las libertades» y que sea «prudente», especialmente teniendo en cuenta el «fanatismo».
Lo último en España
-
El Gobierno ataca al juez Peinado en los corrillos del 12-O: «Flaco favor hace a la Justicia»
-
El Gobierno rebaja los sobres en efectivo de Ferraz: «Son anticipos de caja, se hace en los ministerios»
-
Miles de españoles se concentran en Madrid para asistir al desfile del Día de la Hispanidad
-
Los izquierdistas de Futuro Vegetal atacan el cuadro homenaje al descubrimiento de América del Museo Naval
-
Óscar Puente va al 12 de Octubre con doble bandera de España: en la corbata y en un pin en la solapa
Últimas noticias
-
La argentina Solana Sierra conquista el Mallorca Women’s Championships
-
Morante de la Puebla brinda los dos últimos toros de su carrera a Isabel Díaz Ayuso y a Santiago Abascal
-
Éstas son las 10 novelas finalistas al Premio Planeta 2025
-
Clamor en el adiós de Morante: llevado a hombros hasta el Hotel Wellington y vitoreado por 2.000 personas
-
Tenerife y Manresa jugarán sus partidos contra israelíes sin público para evitar a los propalestinos