El Rey reivindica el papel de su padre en la «transformación de España»
El Rey Felipe VI ha subrayado este jueves que España es hoy «un país de referencia en múltiples ámbitos de la vida internacional», entre ellos por su democracia, por la «diversidad y la riqueza de su cultura», y ha querido recordar el papel de su padre, Juan Carlos I, «testigo y partícipe directo» de esa «profunda y determinante transformación de España» desde la Transición. Unas declaraciones que ha realizado en plena polémica sobre la participación del rey emérito en los actos de homenaje a la Constitución.
Durante la inauguración de la exposición fotográfica «40 años de diplomacia pública, una historia de éxito», el Rey ha querido reivindicar también el papel de su madre, la Reina Sofía, por su empeño en «proyectar» la cooperación y la solidaridad española en todo el mundo.
En un acto que se enmarca en las celebraciones del 40 aniversario de la Carta Magna, el jefe del Estado ha hecho hincapié en que la transformación de España ha tenido su reflejo en el peso y en la imagen exterior de España. Así, ha subrayado que «España es percibida en el extranjero como un país serio, fiable, respetuoso del Derecho Internacional y comprometido con la causa de la paz» y con una trayectoria reconocida en la promoción de los Derechos Humanos.
El Rey ha citado, junto a la democracia y la riqueza cultural, el liderazgo de las empresas españolas, la búsqueda de la paz, la defensa de la cohesión social y la igualdad, sus hitos científicos y de salud pública y los éxitos deportivos.
Un largo aplauso
Felipe VI ha sido recibido en el auditorio de la Casa América de Madrid con un largo aplauso del auditorio, en el que se encontraban los exministros Marcelino Oreja, Carlos Westendorp, Miguel Ángel Moratinos y Pedro Solbes. Por su parte, el actual ministro de Exteriores, Josep Borrell, ha expresado el «profundo orgullo» de que el Rey represente a España en los ámbitos internacionales y también ha incidido en que fue la Constitución española lo que permitió a España tener un papel en el mundo, fue lo que «derribó los Pirineos».
El discurso más político ha sido el del premio Nobel Mario Vargas Llosa, que ha elogiado el «enérgico discurso» con el que el Rey «enfrentó el amago separatista en Cataluña».
El escritor ha subrayado que los «40 años de democracia, de legalidad y de libertad han sido lo mejor que le ha ocurrido y que ha hecho España».
También ha elogiado el «importantísimo papel» de la Corona y ha opinado que una reforma de la Constitución es posible, siempre que tenga la voluntad de «ampliar las libertades» y que sea «prudente», especialmente teniendo en cuenta el «fanatismo».
Lo último en España
-
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez con los patrocinadores de la cátedra
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Vox exige deportar al ilegal que agredió sexualmente a una menor en Alhama de Murcia
-
El ex alcalde socialista de Linares cobró cientos de miles de euros públicos con sobresueldos ilegales
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
Últimas noticias
-
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez con los patrocinadores de la cátedra
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
Topuria: «¿Las MMA violentas? Estamos preparados para esos golpes, el boxeo es más salvaje»
-
Aston Martin confirma cuatro mejoras en Silverstone y colma las expectativas de Fernando Alonso
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix