El Rey recibe a 15 líderes políticos en 2 días
El Palacio de la Zarzuela ha vivido dos jornadas muy intensas en las que el Rey Felipe se ha dedicado exclusivamente a recibir en su despacho a los representantes de los partidos políticos que han obtenido escaños en el Congreso de los Diputados. En total quince líderes de muy distinto signo y tendencia que han ido explicando al Jefe del Estado su personal visión de la situación actual y cual será su posición en el momento de votar la investidura del candidato, en este caso Pedro Sánchez, a ocupar la Presidencia del Gobierno de España.
Pero no sólo el hecho de fijar su posición en las Cortes es lo que ha llevado a algunos de los dirigentes políticos al Palacio de la Zarzuela sino que al menos siete de ellos, casi la mitad de los que han despachado con don Felipe, han manifestado previamente su intención de aprovechar el momento para expresar su rechazo, de manera más o menos explícita, a la institución de la monarquía. Es el caso de las distintas fuerzas que están integradas en Podemos, como Equo, Izquierda Unida, En Marea, En Comú Podem o Unidas Podemos y también la intención de la representante de Junts per Catalunya, Laura Borrás, o de Compromís, Joan Baldoví.
Es importante saber que el Rey actual tiene muy asumida esta situación , por poco o mucho que le pueda agradar afrontar una charla con una persona hostil a la tarea que tiene encomendada en la Constitución de celebrar consultas previas a la designación de un candidato a la Presidencia del Gobierno del país. Forma parte ese trabajo de las pocas atribuciones que contempla la Carta Magna para el monarca. A fin de cuentas, esa tarea no deja de tener un carácter simbólico puesto que el Rey no decide por voluntad personal quien debe optar al puesto de máximo responsable del poder ejecutivo sino que tan sólo propone el nombre del candidato que más posibilidades tenga de conseguir el suficiente número de votos que le permita gobernar.
Una propuesta, por cierto, que debe ser refrendada por la Presidencia del Congreso, desempeñada en la actualidad por Meritxell Batet, ya que todos los actos del Rey tienen que ser refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes, salvo en el caso de disolución de las Cortes o la propuesta de candidato y nombramiento del Presidente del Gobierno, que corresponde al Presidente de la Cámara legislativa. No hay que olvidar que la Constitución manda que la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad y que sus actos estarán siempre refrendados por el poder ejecutivo, careciendo de validez sin dicho refrendo. La única excepción a esta norma es la capacidad del monarca de nombrar libremente a los miembros civiles y militares de la Casa de S.M. el Rey.
Temas:
- Felipe VI
- Meritxell Batet
Lo último en España
-
Lo que va a pasar con el tiempo en Madrid no te va a gustar: la AEMET lo hace oficial
-
La AEMET avisa de lo que va a pasar en otoño en Andalucía y da miedo: se espera que…
-
Giro radical del tiempo en la Comunidad Valenciana: suben la temperaturas
-
El parte de lesiones de la paliza a los menas que el Gobierno endosó a la ultraderecha: «Me duele un brazo»
-
El PSOE se revuelve contra Yolanda Díaz por empujar a Sánchez a otra sonora derrota en el Congreso
Últimas noticias
-
Máxima alerta en Polonia por la «violación sin precedentes» de su espacio aéreo con docenas de drones rusos
-
Le Normand, Nico y Raspadori vuelven reforzados, Oblak y Sorloth debilitados y Almada lesionado
-
Increíble pero cierto: este animal fue el único que ha librado una guerra contra los humanos, y salió vencedor
-
Una española que trabaja en Finlandia cuenta la verdad sobre su jornada laboral y las redes estallan: «¿Vives aquí?»
-
La AEMET avisa de lo que va a pasar en otoño en Andalucía y da miedo: se espera que…