El Rey no sabrá si los separatistas apoyarán a Sánchez porque ERC se niega a ir a Zarzuela
ERC, cuyos votos son decisivos en la investidura de Pedro Sánchez, no acudirá a la ronda de consultas del Rey. El monarca no podrá confirmar así si Sánchez cuenta con apoyos reales
El ninguneo de ERC al Rey al no acudir a la ronda de consultas que el monarca abrirá en los próximos días deja a Felipe VI a ciegas a la hora de decidir proponer, o no, un candidato viable a la investidura.
La negativa del partido de Oriol Junqueras -condenado a 13 años por sedición y malversación- a acudir a La Moncloa es habitual. Pero en esta ocasión resulta más que relevante. El hecho de que ERC no se entreviste con el Rey complica que el monarca tenga de cada una de las partes información necesaria para hacerse idea de la viabilidad de una investidura. Y, sin los republicanos -aunque sea por abstención- Pedro Sánchez no tiene respaldo suficiente para salir investido del Congreso.
Los republicanos son decisivos para que el socialista pueda mantenerse en La Moncloa. Y con ellos el PSOE negocia a contrarreloj para tratar de cerrar algún acuerdo, en el propósito de que el líder socialista pueda ser investido antes de finales de año.
Ronda de consultas
El desplante de los secesionistas desvirtúa, en su interpretación estricta, el significado de la ronda de consultas del Rey.
El artículo 99 de la Constitución dice en su literalidad: «Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno».
Es decir, el monarca deberá confirmar, en sus reuniones con los representantes de los distintos partidos, que exista un candidato que, efectivamente, reúne los apoyos para ser propuesto para una investidura viable. Los republicanos no comunicarán el sentido de su voto si esa ronda se efectúa antes de que exista un acuerdo firmado.
Batet revela la conversación con el Rey
Aún no existe fecha para que el Rey inicie esa ronda de consultas que se celebraría, como muy pronto, la semana que viene. El monarca recibirá a 19 dirigentes políticos y, tras las conversaciones mantenidas, propondrá un candidato a la investidura.
La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet -reelegida este martes para el puesto- se desplazó este miércoles a Zarzuela para informar a Felipe VI de la constitución de la Cámara Baja, lo que da vía libre ya al monarca para convocar esa ronda cuando disponga.
Al regresar de su encuentro con el monarca, Batet -en un gesto inédito- ha revelado el contenido de la conversación, asegurando, según su versión, que el monarca cree que «sería bueno que hubiera un Gobierno y que por tanto la investidura empezar a andar con normalidad institucional» cuanto antes.
Pese a lo insólito de desvelar el parecer del Rey, la socialista ha añadido más, revelando que la idea de Felipe VI es «organizar rápidamente la agenda» para iniciar la ronda de consultas.
El sentido de esas revelaciones compromete al monarca, ya que se instrumentaliza para meter presión por la investidura del líder socialista.
En el Gobierno son conscientes de las enormes dificultades para sacar adelante esa investidura, contando con los republicanos. Y más aún, antes de que termine el año. Sánchez, como han confirmado miembros del Ejecutivo, no se presentará en el Congreso si no tiene atados los apoyos que le permitan salir como presidente. «No iremos a una investidura fallida», dijo recientemente la portavoz en funciones, Isabel Celaá.
Mientras, Sánchez insiste en contar con los votos secesionistas. La segunda reunión entre PSOE y ERC confirmó que existen diferencias pero también avances y cesiones. Para empezar, los socialistas asimilan el lenguaje del independentismo y hablan de «conflicto político» y de «vía política» ante el órdago separatista. La postura de los republicanos sigue siendo el ‘no’, aunque ambos partidos se han emplazado a un nuevo encuentro para seguir sondeando la investidura. En paralelo, el PSOE se ha reunido con Junts per Catalunya, dando así legitimidad al partido del presidente catalán Quim Torra, pese a que sus votos no son necesarios.
Lo último en España
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Ábalos pide al Supremo que cite como testigo a Marlaska por las mascarillas que Interior compró a Koldo
-
El Rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein
-
La Policía investiga una mafia que legaliza inmigrantes ilegales en Ceuta con cursos de formación
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei