Felipe VI pide en la inauguración del Mobile que la tecnología «proteja la seguridad y los derechos»
El Rey: "Ahora más que nunca, es necesario trabajar juntos para garantizar una conectividad segura, estable y sostenible"
El Rey Felipe VI ha destacado este domingo durante el discurso en la inauguración del Mobile World Congress de Barcelona la importancia de proteger la seguridad y los derechos de los ciudadanos y la sociedad con la transformación digital, resaltando su función para conseguir crecimiento y una mayor competitividad de las economías en su intervención, pronunciada en español, inglés y catalán. «Nunca debemos olvidar que cada paso que se dé tiene que permitirnos preservar la seguridad individual y los derechos de cada ciudad y, en definitiva, de la sociedad en su conjunto», ha señalado el jefe del Estado ante los retos como el de la inteligencia artificial, el cual ha presidido la cena de bienvenida de la 18.ª edición del MWC, la mayor feria del mundo de tecnología móvil, celebrada en Museo Nacional de Arte de Cataluña.
El sector de la tecnología móvil, ha señalado el Rey durante su intervención la inauguración del Mobile, está conectando el mundo entero, pero ha incidido en que es precisa una red de soluciones abierta que sea «constante, sostenible y segura». Ante las posibilidades que ofrece la tecnología, Felipe VI ha incidido en que «ahora más que nunca, es necesario trabajar juntos para garantizar una conectividad segura, estable y sostenible».
El Rey ha admitido que el ritmo con que se generan los cambios tecnológicos puede resultar «abrumador» por la falta de conocimiento y ello da pie al debate de si las sociedades están preparadas para asimilarlos. Pero no hay duda, ha añadido del jefe de Estado, de que la transformación digital se ha convertido en un reto que «todos los ámbitos de la economía y la gobernanza deben hacer frente». «Es una cita que no me gustaría perderme en el futuro», ha confiado el Rey durante su intervención en la cena de inauguración a la que han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el director general de GSMA, Mats Granryd, junto con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, entre otros. Felipe VI ha tenido una mención especial para Peña, con quien se reunirá esta próxima semana en Madrid durante su visita de trabajo a España: «Nos alegra y nos honra su presencia».
El Rey ha destacado que el MWC convierte a Barcelona «en el centro internacional de las tecnologías móviles» durante unos días, algo que ha asegurado que está avalado por las cifras del congreso. «Enhorabuena. No es fácil superarse cada año. Y vosotros los estáis logrando», ha dicho dirigiéndose a los organizadores del evento, recordando que el MWC es el «punto de encuentro imbatible» para todos los actores del sector y para todos aquellos interesados en el futuro de la tecnología. Felipe VI también ha hecho mención al 4 Years From Now (4YFN), que ha señalado que llega a su décima edición y que es «la mayor feria en España para emprendedores digitales y startups».
Lo último en España
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Palma gastará 200.000 euros más este año en borrar las pintadas vandálicas en edificios protegidos