El Rey Felipe clausura el Congreso Mundial del Derecho que acogió en Nueva York a la élite jurídica mundial
Dos jefes de estado, ex presidentes de Gobierno, jueces, fiscales y abogados participaron en un foro de más de mil asistentes
El PP de Ceuta apuesta por dar más protagonismo a Felipe VI para redirigir las relaciones con Marruecos
Felipe VI ensalza en Gerona los principios y valores de las sociedades democráticas
La Asociación Mundial de Juristas (WJA) celebró, con éxito, la 28° edición del Congreso Mundial de Derecho, bajo el lema “Paz a través de la ley”, coincidiendo con el 60° aniversario de su fundación y volviendo a sus raíces en un evento que ha respirado en Nueva York los días 20 y 21 de julio. Dos jefes de estado, ex presidentes de Gobierno, jueces, fiscales y abogados de reconocido prestigio participaron en un foro que contó con más de mil asistentes.
Guillermo Laso, presidente de Ecuador, recordó en la apertura del World Law Congress que “la democracia y el Estado de Derecho son fundamentales en el ejercicio de gobernar, tanto que marcan el futuro de las sociedades. Nuestro deber como líderes exige escuchar y atender las demandas ciudadanas con la importancia que estas merecen y en el menor tiempo posible», así el primer mandatario expuso la relevancia de proteger a la democracia gestionando un crecimiento económico en armonía con los derechos humanos, la naturaleza y las leyes.
En esta primera jornada también estuvieron presentes Egils Levits, presidente de Letonia y ex miembro del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas; Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos o Iván Duque, expresidente de Colombia, entre otros mandatarios.
Los temas incluidos en esta edición XXVIII World Law Congress organizada por la World Jurist Association han versado desde el Estado de Derecho ambiental, los Derechos Humanos, la transición energética, los derechos en el entorno digital, la libertad de expresión, la Inteligencia Artificial y la visión de los jóvenes sobre el Estado de Derecho.
Javier Cremades, presidente de la World Jurist Association y la World Law Foundation , ha reconocido que el Congreso Mundial de Derecho “es un evento muy especial donde celebramos el estado de derecho, porque evitar la tiranía es promover el estado de derecho y la única manera de promover la paz es el derecho”.
ÚRSULA VON DER LEYEN
Tras la entrega del World Peace & Liberty Award a la Comisión Europea “por su compromiso con la promoción de la Paz a través del Derecho y el Estado de Derecho”, por parte de Su Majestad el Rey Felipe VI a la presidenta de la Institución de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen.
En su discurso de agradecimiento, Von der Leyen se explayó sobre la guerra en Ucrania «un país que no solo lucha por su libertad, pues está peleando por la libertad de cada país», y dijo que el plan de paz de diez puntos de Zelenski, «basado en la carta de la ONU y sus resoluciones», es la mejor base para «una paz justa y duradera».
Felipe VI ha destacado la relevancia de la presidenta y ha reconocido su “papel importante en la salvaguarda del proyecto europeo”, apuntando que la Comisión Europea “es una institución clave para velar por la prosperidad europea”.
Este premio, calificado como el Nobel de Derecho, es el máximo reconocimiento que concede la World Jurist Association. Anteriormente ha sido entregado a Sir Winston Churchill, Nelson Mandela, René Cassin, Su Majestad el Rey Don Felipe, Ruth Bader Ginsburg, y a la sociedad colombiana, recibido por su entonces presidente Iván Duque.
«Hay que resaltar la importancia de la libertad de expresión y la estrecha relación que tiene con la democracia y el Estado De Derecho», expresó Eduardo Ferrer Mac-Gregor, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Un paso más pidió Christina Voigt, profesora de la Universidad de Oslo, analizando que «muchos de los tratados de derechos humanos fueron escritos después de la segunda guerra mundial por lo que ahora deben ser también interpretados en el contexto de cambio climático que vivimos».
El Congreso, con más de 250 panelistas y 35 mesas de exposición, también ahondó en el papel del periodismo independiente, alertando Martin Baron, editor del Washington Post que «El periodismo libre está en peligro». Un grito al que se sumaba John Feeley, ex embajador de EE.UU. en Panamá, criticando que «Es habitual que haya autocensura por presiones políticas o presiones económicas».
Otra de las mesas más concurridas fue la que debatió sobre la necesaria independencia judicial, y donde el abogado penalista Juan Gonzalo Ospina, director de Ospina Abogados, defendió que “sólo podemos entender una democracia de calidad, con un sistema judicial de calidad. Una justicia rápida, y eficaz. Blindada de jueces que no atienden al poder económico o político sino a la búsqueda de la verdad”, apuntando que “estamos ante la mayor dificultad del mundo occidental porque los poderes públicos siempre sueñan con controlar el poder judicial”, en un mesa en la que también estaban presenten otros pesos pesados del mundo judicial como Leo Maury Gordon o José Ramón Cossío.
“Gracias a todos por acompañarnos en esta jornada de clausura del World Law Congress. Nos vemos en República Dominicana”, anunciaba Javier Cremades en el cierre del evento mundial, poniendo en valor el papel mundial del Congreso, del que dijo supone «un ejemplo de lo que puede hacer la humanidad para promover un objetivo claro que no está relacionado solo con su dignidad, si no con la libertad y la humanidad del resto de la ciudadanía».
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín