Reino Unido rechaza por «desproporcionada» la Euroorden contra la golpista Ponsatí
Por ello, el país donde la ex consejera catalana se encuentra fugada de la Justicia española, desde 2018, "no tomará", por el momento, "ninguna otra medida en relación con este asunto".
La orden de detención europea emitida por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena contra la ex consejera de la Generalitat de Cataluña Clara Ponsatí es «desproporcionada con arreglo a la legislación del Reino Unido», motivo por el que rechaza, por el momento, activar la Euroorden que pesa sobre ella por sedición.
Así lo refleja un documento oficial, al que ha tenido acceso OKDIARIO, emitido este mismo miércoles por la Agencia Nacional contra la Delincuencia de Reino Unido, y firmado por un abogado «especialista» en materia de extradición, a petición del Estado donde Ponsatí se encuentra fugada de la Justicia española, desde el año 2018.
La notificación ha sido comunicada telemáticamente al Ministerio del Interior, a través de la Oficina Española SIRENE -sistema de información entre países europeos en base al acuerdo de Schengen- cuya delegación británica ha tomado la decisión de «no certificar», por el momento, la orden de detención y entrega emitida por el juez instructor del ‘procés’.
Sin embargo, «si las autoridades judiciales españolas» aportasen el «historial delictivo previo» de Ponsatí -o «cualquier otra información relativa a la gravedad de la infracción» que se le imputa- Reino Unido volverá a evaluar su «decisión» actual.
Ante el juez escocés
Expertos juristas confirman a OKDIARIO que este trámite no debe afectar, a priori, a la entrega voluntaria prevista por Ponsatí ante las autoridades escocesas el próximo jueves, a las 11.30 «hora catalana», tras haberse notificado formalmente a los tribunales competentes la vigencia de la nueva Euroorden cursada por el magistrado instructor de la causa del ‘procés’, Pablo Llarena, contra ella.
Lo hará en la misma comisaría de Edimburgo en la que compareció en la anterior ocasión, el pasado mes de julio. Desde entonces, la líder separatista catalana se encontraba en libertad sin cargos, una vez los tribunales escoceses le comunicaron, de manera oficial, la retirada de la primera orden europea de detención que pesaba sobre ella -desde marzo de 2018- por su participación en los actos ilegales del referéndum independentista del 1-O.
Su letrado, Aamer Anwar, asegura que la separatista está confiada en que «la Euroorden no será aceptada en su totalidad» por la jurisdicción escocesa. «Como mucho por el delito de malversación», apunta, «dado que al retirar Pablo Llarena la Euroorden anterior, no hay precedentes» que respalden, en su opinión, una entrega por sedición.
Lo último en España
-
Éstas son las imágenes del lugar en el que el mena marroquí violó a la niña de 14 años en Hortaleza
-
Cake en el centro de menas de Hortaleza: «No son menores y han cometido varios delitos»
-
Una joven ante el centro de menas de Hortaleza: «¡Sánchez es cómplice de la violación a esta niña!»
-
Puigdemont exige a Illa la escolta que le retiró Marlaska y que le corresponde como ex president
-
Andalucía va a ser un infierno y la AEMET lo confirma: las ciudades más afectadas por lo que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
María Pombo desata la polémica por su opinión sobre la lectura: «No sois mejores porque os guste leer»
-
¿Qué pasaría en tu pescadería si no existiera la acuicultura?
-
Increíble pero cierto: un pescador se encuentra un corzo nadando en el mar y le ayuda a llegar a la costa
-
A qué hora es el Alcaraz – Djokovic: dónde ver por TV en directo y online gratis la semifinal del US Open 2025
-
Despiden a tres canteranos por posar con una estrella del cine para adultos que quiere ser árbitra