Reino Unido rechaza por «desproporcionada» la Euroorden contra la golpista Ponsatí
Por ello, el país donde la ex consejera catalana se encuentra fugada de la Justicia española, desde 2018, "no tomará", por el momento, "ninguna otra medida en relación con este asunto".
La orden de detención europea emitida por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena contra la ex consejera de la Generalitat de Cataluña Clara Ponsatí es «desproporcionada con arreglo a la legislación del Reino Unido», motivo por el que rechaza, por el momento, activar la Euroorden que pesa sobre ella por sedición.
Así lo refleja un documento oficial, al que ha tenido acceso OKDIARIO, emitido este mismo miércoles por la Agencia Nacional contra la Delincuencia de Reino Unido, y firmado por un abogado «especialista» en materia de extradición, a petición del Estado donde Ponsatí se encuentra fugada de la Justicia española, desde el año 2018.
La notificación ha sido comunicada telemáticamente al Ministerio del Interior, a través de la Oficina Española SIRENE -sistema de información entre países europeos en base al acuerdo de Schengen- cuya delegación británica ha tomado la decisión de «no certificar», por el momento, la orden de detención y entrega emitida por el juez instructor del ‘procés’.
Sin embargo, «si las autoridades judiciales españolas» aportasen el «historial delictivo previo» de Ponsatí -o «cualquier otra información relativa a la gravedad de la infracción» que se le imputa- Reino Unido volverá a evaluar su «decisión» actual.
Ante el juez escocés
Expertos juristas confirman a OKDIARIO que este trámite no debe afectar, a priori, a la entrega voluntaria prevista por Ponsatí ante las autoridades escocesas el próximo jueves, a las 11.30 «hora catalana», tras haberse notificado formalmente a los tribunales competentes la vigencia de la nueva Euroorden cursada por el magistrado instructor de la causa del ‘procés’, Pablo Llarena, contra ella.
Lo hará en la misma comisaría de Edimburgo en la que compareció en la anterior ocasión, el pasado mes de julio. Desde entonces, la líder separatista catalana se encontraba en libertad sin cargos, una vez los tribunales escoceses le comunicaron, de manera oficial, la retirada de la primera orden europea de detención que pesaba sobre ella -desde marzo de 2018- por su participación en los actos ilegales del referéndum independentista del 1-O.
Su letrado, Aamer Anwar, asegura que la separatista está confiada en que «la Euroorden no será aceptada en su totalidad» por la jurisdicción escocesa. «Como mucho por el delito de malversación», apunta, «dado que al retirar Pablo Llarena la Euroorden anterior, no hay precedentes» que respalden, en su opinión, una entrega por sedición.
Lo último en España
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
Zaragoza ataja la degradación y okupación del casco histórico poniendo coto a los edificios en ruinas
-
Un hombre armado con un cuchillo desata el caos en Bilbao hasta que 20 policías consiguen detenerlo
-
Castilla y León declara dos días de luto por la muerte de cinco mineros en Asturias
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
Últimas noticias
-
Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
-
Una mujer recupera el habla tras 20 años gracias a un implante cerebro-ordenador
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
La triquiñuela que Marc Márquez aprendió de Fernando Alonso y que aplicó en su última carrera
-
Le Normand, apto para jugar la semifinal ante el Barcelona