Detenidas cuatro personas relacionadas con el ex embajador de Zapatero en Venezuela por blanqueo de dinero del chavismo
La UDEF ha lanzado una operación impulsada por la Audiencia Nacional contra una presunta trama de blanqueo de dinero procedente de PDVSA, la petrolera pública de Venezuela, que salpica a un ciudadano español. Los agentes han registrado las oficinas de Raúl Morodo, ex embajador español en Caracas nombrado en uno de los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha lanzado este lunes una operación por orden de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción contra una supuesta trama de blanqueo de dinero procedente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que incluye registros en oficinas de Raúl Morodo, catedrático de Derecho Constitucional y ex embajador español en Caracas. De momento, la operación ha dejado cuatro detenidos entre los que figura Alejo Morodo, hijo del ex diplomático español, así como otras tres personas cercanas a ambos.
En concreto, Anticorrupción persigue a Morodo y a su hijo por presuntos delitos de corrupción en las transacciones internacionales por las supuestas labores de consultoría a altos cargos venezolanos, y por el supuesto blanqueo posterior de los capitales obtenidos, de acuerdo a las fuentes jurídicas consultadas. En el caso de Morodo hijo, se le viene investigando por el cobro de 3,8 millones de euros de PDVSA a través de una sociedad instrumental panameña con cuenta en Suiza entre los años 2008, cuando su padre abandonó el cargo, y 2013.
Profesor de derecho Constitucional, Raúl Morodo fue nombrado embajador de España en Venezuela en julio de 2004, en la primera legislatura del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Con anterioridad fue embajador en Portugal, diputado europeo, vicepresidente de la Internacional Liberal y Progresista y embajador extraordinario ante la UNESCO.
Se trata de la segunda causa por blanqueo de capitales procedentes de presuntos delitos de corrupción en Venezuela que lleva la Audiencia Nacional, donde el Juzgado Central de Instrucción número 2 sigue las pesquisas sobre los pagos de la asturiana Duro Felguera en aquel país.
En paralelo, dos juzgados de instrucción de Madrid tienen causas abiertas por delitos similares contra altos cargos del Gobierno de Hugo Chávez que con la llegada de Nicolás Maduro, recalaron en España, como el ex ministro de Energía Nervis Villalobos.
Además, siete diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela presentaron la semana pasada una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para instar a las autoridades españolas a investigar a otros tantos altos cargos y empresarios que se han instalado en el país. Solicitan que se contraste el origen del patrimonio del que dicen, hacen gala en España, y se persigan los delitos de corrupción y blanqueo de los que pudiera proceder.
Lo último en España
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Darderi hoy en directo online: a qué hora es el partido y dónde ver el US Open gratis en vivo
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decía que las joyas hacían interferencias»
-
El error que cometes al limpiar la batidora y que la está estropeando: el método infalible que utilizan en los restaurantes
-
Ni de cuclillas ni poniendo papel en la taza: lo que tienes que hacer cuando vayas a un baño público