España

Rajoy: «Me sorprende el empeño de C’s por llegar a acuerdos con el PSOE»

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se ha manifestado sorprendido por dos cosas: el empeño de Ciudadanos en que la mesa del Congreso de los Diputados la presidiera el PSOE cuando el Partido Popular habia ganado las elecciones, y ahora el empeño de la formación naranja por llegar a un acuerdo como sea con los socialistas.

«No entiendo exactamente qué es lo que se pretende», ha expresado Rajoy sobre Ciudadanos en una entrevista en en 13TV. En cualquier caso, ha dicho, si Ciudadanos quiere darle el respaldo al PSOE «tiene perfecto derecho a hacerlo», pero el PP también tiene «perfecto derecho» a decir que no va a apoyar a Pedro Sánchez, «entre otras cosas porque no ha ganado las elecciones».

«Aquí le están tomando el pelo a alguien, y hay alguien que va a acabar teniendo un problema», ha continuado, criticando que los socialistas hayan estado negociando a la misma hora y en el mismo lugar con dos partidos como Podemos y Ciudadanos que «son incompatibles».

«El acuerdo con Ciudadanos no llega, no sirve para nada, no le dará a Sánchez la investidura», ha dicho, ya que el mismo no sumaría los suficientes votos sin la abstención del Partido Popular. Sin embargo, Rajoy ha reconocido que los de Podemos sí pueden dársela, lo que para el presidente del Gobierno en funciones sería «un disparate».

Rajoy ha sostenido que en política «conviene tener claro» a dónde se va, fijar los objetivos y trabajar para conseguirlos. En este sentido ha manifestado sus dudas sobre «eso de estar jugando con unos y con otros, filtrando y diciendo una cosa y la contraria».

«Si Sánchez no es investido tiene 2 opciones: pactar con el PP o convocar elecciones»

Rajoy cree que si Sánchez no alcanza los votos para ser investido presidente del Gobierno el próximo 3 de marzo, tiene dos opciones: entenderse con el PP o convocar nuevas elecciones.

En este escenario, Rajoy ha reiterado que llamaría al líder socialista para pedirle el apoyo y si se lo da intentar él la investidura, y si no se lo da, «el señor Sánchez tendría que explicar por qué él quiso ir a la investidura, no fue elegido, y luego por evitar que gobernara el primer partido nos vamos a lecciones».

Ante la posibilidad de que se celebren nuevas elecciones, Rajoy ha indicado que es su voluntad ser el candidato «si tengo el apoyo de mi partido».

Rajoy también ha hecho hincapié en que un pacto del PSOE con Podemos y otras fuerzas de izquierdas sería «un disparate» y «letal» para la economía española.

El presidente del Ejecutivo en funciones considera que la actitud de Pedro Sánchez, sólo se explica porque «quiere ser presidente del Gobierno aunque sea por un día».

No obstante, Rajoy ha señalado que Sánchez sabe que las elecciones las ganó el PP, y ha confiado en que finalmente se acabe imponiendo el sentido común para que España tenga un gobierno sustentado por su partido, el PSOE y Ciudadanos, y se acabe con el «espectáculo» que cree que están dando los socialistas.

Rajoy defiende que no paguen justos por pecadores la corrupción

Rajoy ha considerado que el PP no puede juzgar en 24 horas casos como el de la ex alcaldesa de Valencia Rita Barberá. «Deberíamos saber por lo menos de qué se le acusa», porque el sumario es secreto, ha dicho.

«Hay que intentar ser justos y actuar con un poquito de templanza y tranquilidad», ha explicado, para no «destrozar la vida de personas que no han hecho nada».

«Un juez tarda mucho. Nosotros no podemos juzgar en 24 horas y, sobre todo, no podemos hacerlo sin pruebas», ha señalado para recordar que ha habido personas acusadas «inmisericordemente» y que luego han sido absueltos.

Rajoy ha exhibido durante la entrevista un montón de folios con casos en los que muchos acusados habían sido absueltos, los supuestos delitos archivados o ellos desimputados.

Y ha insistido en la necesidad de que los sumarios secretos sean secretos, porque de no ser así se impide que la persona acusada pueda defenderse.

A pesar del daño que le ha hecho la corrupción al PP, Rajoy ha defendido su postura porque conviene que no paguen justos por pecadores.

«Creo que nos han castigado más por la corrupción que por la gestión de la crisis económica», ha recalcado en referencia a los resultados electorales.