Rajoy hace un guiño a Rivera en Educación en el inicio de las negociaciones
Tras la reunión mantenida por el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el Partido Popular remitió a los socialistas y a Ciudadanos un documento que pretende ser el punto de partida de la ronda de negociaciones que tendrá lugar a lo largo del mes de julio. Se trata de un primer borrador, una versión reducida del programa con el que el Partido Popular concurrió a las pasadas elecciones del 26J y que, desde Génova, pretenden convertir en la hoja de ruta que vertebre la gobernabilidad de España. Un primer documento que, sin embargo, contiene un guiño a la formación naranja: la consecución de un Acuerdo Nacional por la Educación y, más concretamente, una propuesta muy cercana al MIR educativo que llevaban los de Rivera en su programa electoral.
La Educación y la regeneración democrática han sido las dos reivindicaciones más repetidas por Ciudadanos cuando, meses atrás, se referían a la posibilidad de llegar a un acuerdo o pacto con el partido liderado por Mariano Rajoy que asegurase la gobernabilidad.
Probablemente por eso, en el documento remitido por los populares se recoge la intención de «convocar a todos los grupos políticos y a toda la comunidad educativa a un Acuerdo Nacional por la Educación para la mejora de la calidad del sistema, de los resultados educativos y de la capacidad de generar oportunidades y favorecer la empleabilidad». Una manifestación expresa de la intención de los de Génova por acercar posturas con la única formación que ha manifestado su intención de no oponerse a la investidura de Rajoy.
Pero, sobre todo, el documento insiste en la necesidad de desarrollar las bases de la Carrera Profesional Docente y una nueva regulación para la selección y formación inicial del profesorado. Algo muy en la línea con la idea de Ciudadanos de instaurar un MIR para el profesorado cuya duración podría ser de dos años.
Tras una reunión extraordinaria de su Ejecutiva Nacional, Albert Rivera, confirmaba este miércoles la intención de su formación de abstenerse en una segunda votación si finalmente se concreta el debate de la investidura de Mariano Rajoy. Una decisión que, desde Génova, ha sido acogida con optimismo por el cambio de talante de la dirección del partido naranja. Una decisión que el propio Rivera comunicó vía sms al presidente en funciones y al líder de los socialistas una vez finalizada la reunión que ambos mantenían en el Congreso de los Diputados.
Por su parte, Pedro Sánchez, ha reiterado la intención de los socialistas de votar en contra de la investidura de Rajoy tanto en primera como en segunda votación.
Lo último en España
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
Últimas noticias
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
La hija de Antonio Banderas cuenta lo que piensa de España: «Mi padre se va a enfadar»