Rajoy evita a los periodistas en su primera aparición tras conocerse la dimisión de Barberá
La convocatoria no especificaba el ‘sin preguntas’, pero los periodistas asumieron pronto que el presidente en funciones no estaba por la labor de hacer declaraciones.
Apenas una hora después de conocerse que Rita Barberá había decidido darse de baja en el PP pero conservar su escaño de senadora, Rajoy enfrentó el difícil papel de asistir a un acto público. No uno cualquiera, sino la presentación, en Madrid, del libro de Luis de Guindos, ‘España amenazada. De cómo evitamos el rescate y la economía recuperó el crecimiento’. Y con otro añadido: un día después de que el ministro de Economía en funciones compareciese en la Comisión de Economía para explicar el ‘Caso Soria’.
Al acto, en la Fundación Rafael del Pino, asistió la ‘plana mayor’ del Gobierno, con la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría y los ministros Fernández Díaz (Interior), Margallo (Exteriores), García Tejerina (Agricultura) y Méndez de Vigo (Cultura). Rajoy esquivó a la prensa a su llegada, y también en la intervención. Ni una alusión al ‘caso Soria’ ni al ‘caso Barberá’. En su lugar, el líder del PP aprovechó la temática del libro para mencionar los logros económicos de su legislatura, y advertir de los riesgos de la falta de Gobierno.
Los mensajes fueron insistentes hacia Sánchez: «España no puede seguir bloqueada por quien no quiere asumir su derrota», dijo en un momento del discurso. En otro, criticó que el líder socialista siga «empecinado» en abocar al país a unas terceras elecciones que, advirtió, «sólo generan descrédito» internacional.
«El extremismo que necesita España es el del sentido común. Es hora de acabar con el ruido y, como decía Ortega, de ponerse a las cosas que importan», concluyó.
Por la mañana, y en previsión de la avalancha de preguntas, el equipo de Rajoy optó por la fórmula del ‘plasma’ para un acto de campaña en Mos (Pontevedra). Los periodistas tuvieron que seguir el discurso a través de una televisión y desde una sala anexa. Tampoco entonces hubo alusión alguna a la exalcaldesa de Valencia.
Hoy me he ido a #Mos para ver a Rajoy en un #plasma #sinpreguntas sobre #RitaBarbera o #sinrespuestas pic.twitter.com/6NBtd8IdT2
— María Díaz (@MariaDiazFer) 14 de septiembre de 2016
Por petición del partido
Barberá anunció este miércoles su dimisión de sus cargos en el PP-es vocal electa en el Comité Ejecutivo Nacional– por petición del partido, pero mantendrá su escaño como senadora.
El anuncio- hecho público por la propia Barberá en un comunicado con membrete del PP-llega tras las numerosas peticiones desde la dirección popular para que diese un paso atrás después de que, el martes, el Supremo le abriese causa por un presunto delito de blanqueo cometido por el PP en el Ayuntamiento de Valencia.
En el comunicado, Barberá aclara que su decisión de darse de baja en el PP obedece a que así se lo ha solicitado el partido. “Con ello, además de dar una muestra más de mi entrega a él, evito que nadie se ampare en mí para responsabilizarme de cualquier perjuicio o para esconder sus resultados políticos y electorales”, escribe.
En el comunicado, en cambio, anuncia su voluntad de “NO DIMITIR” (sic) de su escaño como senadora. Lo contrario, dice, “podría entenderse como una asunción de culpabilidad”.
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS