Rajoy se enfrentará cara a cara con Iglesias en la moción de censura
Solo unos miles de personas secundan en Sol la moción de censura de Podemos
Sólo el 18% de los afiliados de Podemos vota sí a la moción de censura
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no va a desdeñar el debate de la moción de censura que el próximo martes defenderá Pablo Iglesias. Lo está preparando a fondo, está pidiendo información actualizada a todos sus ministros y tiene previsto utilizarlo para defender su gestión económica frente a las propuestas inviables de Podemos.
Aunque en un principio el PP manejó la alternativa de ‘ningunear’ la iniciativa de Podemos y ceder el protagonismo del debate a su portavoz parlamentario, Rafael Hernando, y a la vicepresidente del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, la estrategia que se ha terminado imponiendo en Moncloa es la de que el presidente dé la cara y aproveche la oportunidad de la moción de censura para poner en valor los logros de su gestión.
El primero de ellos, la evolución del empleo, con el dato histórico de mayo aún caliente, mes en el que se crearon 223.192 trabajos. La economía española está creando 7.000 empleos diarios y Rajoy está convencido de que esa velocidad en la reducción del paro terminará siendo reconocida por la sociedad española. España ha recuperado ya 2,2 millones de los empleos perdidos durante la crisis, lo que representa el 65,5% de los destruidos desde 2007.
El segundo dato que defenderá Rajoy será el del crecimiento económico, situado en el 3% en 2017 según las previsiones del BBVA y revisadas al alza también por el FMI. No hay nación en Europa que en estos momentos mantenga unas tasas de crecimiento de tal nivel.
Las fortaleza de la economía española será utilizada por Rajoy para confrontarla con las iniciativas populistas que defenderá Iglesias para demostrar la inviabilidad de sus propuestas.
Podrá intervenir cuando quiera
El debate de la moción de censura, tercero que se celebra en la historia de la democracia española, permite a los miembros del Gobierno intervenir en cualquier momento. Tanto en el debate de 1980 (Felipe González contra Adolfo Suárez) como en el de 1987 (Antonio Hernández Mancha contra Felipe González), los presidentes ‘censurados’ subieron al estrado para defenderse del candidato que aspiraba a sustituirles.
El debate del próximo miércoles arrancará a las 9 de la mañana. Será Irene Montero la que exponga las razones que han llevado a Podemos a presentar una moción sin apoyos parlamentarios y criticada por los socios de Compromís por su inoportunidad. A continuación tomará el relevo Pablo Iglesias quien, como candidato a la presidencia del Gobierno, expondrá su programa sin límite de tiempo.
Los portavoces de los grupos parlamentarios irán interviniendo de menor a mayor. El PP será, por tanto, el último en hacerlo. Pero Rajoy baraja la posibilidad de hacerlo mucho antes, y no esperar solo al final, ya que el reglamento del debate le habilita para intervenir en el momento que lo desee.
Naturalmente, el aspirante siempre podrá responderle. Pero tanto el PP como Moncloa están convencidos de que el Congreso es campo favorable para la acreditada fortaleza de Rajoy como parlamentario. De ahí que finalmente haya optado por ser él mismo quien plante cara a Iglesias.
Lo último en España
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
Prueba el chivito, bocadillo típico de Valencia y su opinión no deja dudas: «Es un señor…»
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
Últimas noticias
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
Un coche eléctrico se prende fuego en un garaje del Port de Pollença
-
La autopsia de Matilde Muñoz, la española desaparecida en Indonesia, revela que murió por asfixia
-
Vive el mejor simracing en casa con el set de volante y pedales más vendido de Amazon: ¡El Logitech G29 está rebajado un 45%!
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio