Rajoy responde a la carta de Puigdemont: “Es una grave amenaza al orden constitucional, no se negocia”
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido este jueves a la carta que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, le envió ayer.
En la misiva, Rajoy deja clara su «disposición al diálogo y a la cooperación» aunque añade, también, que «esta voluntad de entendimiento tiene como único límite el respeto a la soberanía nacional y al Estado de Derecho que rige en nuestro país».
En este sentido, el jefe del Ejecutivo descarta cualquier negociación sobre la fecha y la pregunta del referéndum ilegal, como le reclama Puigdemont. Además, le advierte de que su propuesta es una «grave amenaza al orden constitucional vigente».
«Considero inexcusable volverle a reiterar no solo la imposibilidad de tomar parte en aquello que propone, sino también la imposibilidad de que su Gobierno plantee tan grave amenaza a la convivencia y al orden constitucional», avisa el presidente del Gobierno.
Puigdemont remitió este miércoles una carta a La Moncloa en la que insistía en que había llegado el momento de negociar el referéndum y alcanzar una «solución pactada y acordada» con el Gobierno central. La misiva iba acompañada por dos documentos: el acuerdo de la reunión del Gobierno catalán en la que se reclama el «inicio de las negociaciones» y la moción aprobada hace dos semanas en el Parlament en la que se insta a celebrar el referéndum.
Rajoy avisa además a Puigdemont de que ni él ni tampoco el Gobierno catalán tiene «capacidad para negociar» porque ello supondría «hurtar de sus derechos al conjunto del pueblo español y, por ende, a los catalanes». «Ningún legítimo gobernante puede proceder de esta manera», añade el presidente del Gobierno.
Asimismo, le invita a plantear sus reclamaciones mediante «los cauces democráticamente previstos» y a que «concite el apoyo parlamentario necesario». En este sentido, Rajoy insiste en la oferta a Puigdemont de que acuda al Congreso a defender sus ideas, y le recuerda que la prioridad del Gobierno es «actuar en defensa de la libertad, la convivencia pacífica y los derechos de todos los catalanes y del resto de ciudadanos españoles».
«Mal se compadece el diálogo que dice ofrecer con la amenaza de una declaración de independencia para el caso de no ser satisfechas sus pretensiones», se lee en la carta.
Finalmente, insta a Puigdemont a «recuperar los planteamientos que , lejos de generar desencuentro y frustración, se ajusten al común marco de convivencia y respondan a las necesidades reales de los catalanes».
Lo último en España
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Numerito de Collboni
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 7
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’