La RAE cede ante el Gobierno y ya elabora un informe sobre «lenguaje inclusivo» para la Constitución
La Real Academia Española (RAE) ha acabado cediendo a las presiones provenientes del Gobierno, a través de su vicepresidenta Carmen Calvo, y ya ha constituido una ponencia encargada de la solicitud de un estudio sobre ‘el buen uso del lenguaje inclusivo’ en la Constitución española anunciado por el Ejecutivo el pasado mes de julio.
Dicha ponencia estará compuesta por los académicos de número Pedro Álvarez de Miranda, Paz Battaner, Ignacio Bosque e Inés Fernández-Ordóñez, tal y como han señalado fuentes de la institución a Europa Press.
La decisión sorprende dado que en un primer momento, la RAE se rebeló ante la idea y no mostró ninguna intención de atender al requerimiento. De hecho, la académica Josefina Martínez apuntó que el encargo del Gobierno era un “despropósito”, un “dispendio” y “completamente absurdo”. Es más, el también miembro de la RAE Arturo Pérez Reverte comprometió su «palabra» públicamente a marcharse de la institución «dando un sonoro portazo» en caso de que la Academia cediera.
Tiene usted mi palabra.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) July 10, 2018
En ese pleno la secretaria de la RAE, Aurora Egido, hará un balance del año ante los académicos y posteriormente también intervendrá el director de la RAE, Darío Villanueva, para abordar futuras actividades. «Es poco probable que se aborde en los dos primeros plenos», han asegurado [los plenos se celebrarán todos los jueves de cada mes] desde la institución, que reconoce además que la aprobación del informe podría llegar hasta noviembre.
Críticas de los académicos
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ya explicó en el Congreso que este informe abordará la «adecuación» de la Constitución española a un lenguaje «inclusivo, correcto y verdadero a la realidad de una democracia que transita entre hombres y mujeres». Por su parte, Villanueva explicó que el informe será «un trabajo serio y despolitizado».
Asimismo, se mostró convencido de que esa petición no incluiría «ninguna directriz». «Ellos piden un informe, pero nosotros contestamos conforme lo que a la academia le parezca que tenga que ser: un trabajo riguroso, serio y despolitizado, desde el punto de vista lingüístico y gramatical», apuntaba.
Lo último en España
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El rector de la Universidad de Barcelona autoriza un vergonzoso escrache al historiador Fernando Paz
-
Gridflight presenta el dron más avanzado en defensa para misiones de inteligencia y vigilancia
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
El bar del centro de Madrid que triunfa por sus croquetas XXL tiradas de precio
Últimas noticias
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx
-
La rocambolesca historia de Antony: puede ganar Europa League y Conference el mismo año