‘Rac1’ se niega a entrevistar a Álvarez de Toledo en castellano aunque ella lo pidió reiteradamente
'Rac1' se niega a entrevistar en castellano a Cayetana Álvarez de Toledo, candidata del PP por Barcelona al Congreso el 28-A, a pesar de que ella lo pidió reiteradamente al comienzo de la charla con el medio catalán. “¿Se enfadará si le hablo sólo en catalán?”, pregunta el locutor. “Enfadarme no, pero le agradecería, por cordialidad, que me hablara en castellano”, responde la popular.
Cayetana Álvarez de Toledo, candidata del PP por Barcelona al Congreso, se ha convertido en el azote del independentismo desde que se anunciara su candidatura. La popular, que fue acosada de manera violenta por los separatistas más radicales en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha concedido una entrevista a ‘Rac1’, sin embargo, el medio catalán se ha negado a hacerle las preguntas en castellano, a pesar de haberlo pedido reiteradamente desde el comienzo de la charla.
Jordi Basté, el periodista de ‘Rac1’ que hacía la entrevista a Álvarez de Toledo, comenzaba preguntando si quería las preguntas en castellano o en catalán. “Preferiría en castellano, para que nos podemos comunicar todavía mejor”, responde la política. De manera insistente, no obstante, el periodista le dice que “se trata de una cadena en la que normalmente se habla en catalán” y pregunta, además, si una candidata que se presenta por Barcelona entiende o no entiende el catalán. “Entenderlo siempre viene bien, por supuesto, pero también hay que saber que no hay una sola lengua de Cataluña. Ni en la historia, ni en el presente, ni en la ley”, concluye con tono tranquilo Álvarez de Toledo. Además, añade, “es la lengua materna del 55% de los catalanes, con lo cual, no sólo hay una lengua”.
“¿Se enfadará si le hablo sólo en catalán?”, pregunta Basté. “Enfadarme no, pero le agradecería, por cordialidad, que me hablara en castellano”, responde la popular. “¿Considera que es de mala educación que hable en catalán?”, insiste el periodista. Ella, ante la insistencia del locutor catalán explica que, “si yo le pidiera, por favor, vamos a comunicarnos en la lengua común”, efectivamente, “sería un gesto muy poco cordial”.
Álvarez de Toledo, finalmente, responde que “más allá de la anécdota” quiere hacer una reflexión “interesante”. “Tenemos la enorme suerte de tener una lengua común, es decir, una lengua en la que nos podemos comunicar alrededor de 47 millones de españoles”. “Incluso”, aclara la popular, “muchos más fuera de España y eso es un bien maravilloso que debemos poner en valor y es cierto que se ha usado la lengua como un símbolo identitario para levantar fronteras entre comunidades, personas, grupos dentro de territorios. Debemos proteger la lengua porque es la comunicación entre personas”.
Lo último en España
-
Hallan los otros 2 cuerpos de los desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
La AEMET confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Fiestas de San Fausto 2025: cuándo son, programa y conciertos en Basauri y Durango
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima por lluvias «fuertes» en la Comunidad Valenciana
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
Últimas noticias
-
Hallan los otros 2 cuerpos de los desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
La AEMET confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Patio de colegio o una cárcel: ¿serías capaz de adivinar a qué corresponden estas fotos?
-
Un agricultor cosecha la berenjena más grande de la historia: pesa más de 4 kilos y no cabe en una mano
-
¿Se debe poner el número de cuenta en la invitación de boda? El aviso urgente de una experta en protocolo