España
Congreso de los Diputados

Queja del PP a Armengol para que el Congreso pida disculpas a las víctimas por acoger a un terrorista

El Grupo Popular denuncia la "humillación" a las víctimas del terrorismo por la comparecencia de un condenado

El Partido Popular presenta una queja formal y exige disculpas a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, por permitir la comparecencia presencial del terrorista condenado Mohamed Houli Chemlal en la Comisión de Investigación que tuvo lugar en la Cámara Baja el jueves, y por la cual el PP decidió abandonar la sala. Miguel Tellado, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, firma este escrito de protesta en el que se destaca el sufrimiento de las familias de las víctimas de terrorismo, que «no merecen semejante humillación» por parte del Estado.

Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz adjunta del PP en el Congreso, ya advirtió minutos después de la declaración de Mohamed Houli que su partido elevaría una queja a Armengol por una situación calificada de «esperpento» y en la que culpan a la presidenta del Congreso de los Diputados y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de permitir y colaborar a ver un terrorista «difamando al Estado».

El escrito completo de queja se refiere a la comparecencia de uno de los condenados por el atentado terrorista de Barcelona y Cambrils el 17 de agosto de 2017. El PP recuerda que en estos «actos terroristas» se asesinó a 16 personas y se hirieron a otras 140. Además, la formación azul denuncia que para poder llevarse a cabo la declaración, «el terrorista condenado ha debido acudir rodeado de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, habiéndose desplegado para tal fin un vasto dispositivo policial». Asimismo, se exigen «disculpas» a las víctimas.

La indignación del Partido Popular se sustenta entre otros motivos en que «ya existen resoluciones judiciales firmes» que esclarecen los hechos acontecidos en el atentado terrorista de Barcelona y Cambrils, en el que participó Houli. Por ende, desde el PP se expresa que no hay nada que «justifique la existencia y continuidad de esta Comisión», que se dio de manera presencial y con un condenado por terrorismo culpando al CNI en el Congreso de los Diputados.

«La comparecencia que hoy se ha celebrado ahonda todavía más en el dolor de quienes, contrariamente, deberían ser objeto de la más absoluta protección y cuidado por las instituciones públicas», se puede leer en el escrito del Partido Popular, donde aluden a que «la mayoría de los grupos parlamentarios» acordaron que la declaración de Mohamed Houli se diera a través de soporte digital, no de forma presencial. Con ello se pretendía evitar el sufrimiento de las familias de las víctimas y también el «dispendio» y una «ofensa vergonzosa a nuestro Estado de Derecho».

«Sin embargo, la Cámara decidió sorpresiva y sorprendentemente (sin informar, al menos, a este Grupo que se ha enterado por los medios de comunicación) que la comparecencia no emplease los medios telemáticos de los que hoy en día disponemos, sino que se celebrase presencialmente». Tachada de «humillación», el Partido Popular añade que «queda claro que toda esta humillación busca exclusivamente satisfacer a aquellos grupos parlamentarios que sostienen al Gobierno».

El PP señala a Armengol

El Partido Popular señala directamente a Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, por permitir una situación que no «puede ni debe tolerarse». De Armengol se afirma que «dispone de la autoridad y los mecanismos suficientes para haber evitado esta nueva humillación», así como el  «sufrimiento a las víctimas de este terrorista condenado».

El Grupo Parlamentario Popular solicita en su escrito que «se pidan disculpas públicamente» a las víctimas, y que «se garantice que comparecencias y situaciones como las ocurridas hoy no se vuelvan a producir».