¿En qué consiste y qué objetivos dice que persigue la huelga feminista del 8-M?
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer para conmemorar la incorporación al mundo laboral de las mujeres. En España, durante los dos últimos años, el movimiento feminista se ha adueñado de esta fecha y ha convocado una huelga de 24 horas que ya han secundado todos los partidos de izquierdas e incluso el Gobierno.
La huelga feminista comenzará el jueves: con caceroladas en algunas ciudades y pueblos de España, en las que a partir de las 20.00 horas se han convocado actos en la jornada previa.
De esta forma las feministas darán el pistoletazo de salida a una jornada de huelga en la que están previstos varios eventos durante toda la mañana y el mediodía y manifestaciones por la tarde.
En Madrid, la huelga feminista comenzará con una cacerolada a las 00.00 horas en la Puerta del Sol pero, además de ésta, hay convocadas a medianoche otras descentralizadas en otros lugares de la ciudad como Rivas, Leganés, Villaverde, Vallecas o Prosperidad.
Objetivos de la huelga feminista
La huelga feminista se convoca bajo el lema “si nosotras paramos, se para el mundo”. Se reivindicarán más medidas y más gasto para luchar contra lo que llaman violencia de género, o como han afirmado en las últimas semanas varias líderes de Podemos, «violencia por ser mujeres».
En esta marcha se pretende también protestar contra la brecha salarial que las feministas calculan en el 25%, aunque sin especificar que estos desajustes salariales no se producen entre hombres y mujeres con los mismos cargos, lo que sería inconstitucional, sino que se debe a que las mujeres solicitan más reducciones de jornada para cuidar de los hijos.
Será una manifestación con tintes políticos, ya que tanto desde el PSOE como desde Podemos tratan de movilizar a su electorado de cara al 28-A dando apoyo masivo a esta huelga. Sin embargo, el PP ha confirmado este miércoles que no estará presente en la manifestación del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer tras conocer el «manifiesto politizado y partidista». A su entender, los partidos de «extrema izquierda» pretenden «monopolizar» esta convocatoria «buscando la división y enfrentamiento entre hombres y mujeres».
Esta mañana, tres vicesecretarias del PP, Cuca Gamarra (Política Social), Marta González (Comunicación), Andrea Levy (Estudios y Programas) y la secretaria de Igualdad de esta formación, Mari Mar Blanco, habían anunciado que acudirían a la manifestación de Madrid, que será este viernes a las 19.00 horas de Atocha a Plaza de España.
El partido ha difundido esta tarde un comunicado para anunciar que no estarán presentes en esa movilización del 8M, una decisión que ha achacado al manifiesto «politizado y partidista» que han conocido después.
Temas:
- Huelga feminista
Lo último en España
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
Ni El Viso ni La Finca: éste es el exclusivo barrio en el que vivirá Xabi Alonso cuando sea entrenador del Real Madrid
-
El Gobierno debate reducir las garantías de los propietarios para facilitar el alquiler a inmigrantes
Últimas noticias
-
Muere un motorista de 59 años al chocar contra un árbol en las Avenidas de Palma
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 y dónde verlo en directo por televisión y online en vivo
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Eurovisión 2025: orden de actuación de la final y en qué puesto canta Melody con España