¿En qué consiste y qué objetivos dice que persigue la huelga feminista del 8-M?
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer para conmemorar la incorporación al mundo laboral de las mujeres. En España, durante los dos últimos años, el movimiento feminista se ha adueñado de esta fecha y ha convocado una huelga de 24 horas que ya han secundado todos los partidos de izquierdas e incluso el Gobierno.
La huelga feminista comenzará el jueves: con caceroladas en algunas ciudades y pueblos de España, en las que a partir de las 20.00 horas se han convocado actos en la jornada previa.
De esta forma las feministas darán el pistoletazo de salida a una jornada de huelga en la que están previstos varios eventos durante toda la mañana y el mediodía y manifestaciones por la tarde.
En Madrid, la huelga feminista comenzará con una cacerolada a las 00.00 horas en la Puerta del Sol pero, además de ésta, hay convocadas a medianoche otras descentralizadas en otros lugares de la ciudad como Rivas, Leganés, Villaverde, Vallecas o Prosperidad.
Objetivos de la huelga feminista
La huelga feminista se convoca bajo el lema “si nosotras paramos, se para el mundo”. Se reivindicarán más medidas y más gasto para luchar contra lo que llaman violencia de género, o como han afirmado en las últimas semanas varias líderes de Podemos, «violencia por ser mujeres».
En esta marcha se pretende también protestar contra la brecha salarial que las feministas calculan en el 25%, aunque sin especificar que estos desajustes salariales no se producen entre hombres y mujeres con los mismos cargos, lo que sería inconstitucional, sino que se debe a que las mujeres solicitan más reducciones de jornada para cuidar de los hijos.
Será una manifestación con tintes políticos, ya que tanto desde el PSOE como desde Podemos tratan de movilizar a su electorado de cara al 28-A dando apoyo masivo a esta huelga. Sin embargo, el PP ha confirmado este miércoles que no estará presente en la manifestación del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer tras conocer el «manifiesto politizado y partidista». A su entender, los partidos de «extrema izquierda» pretenden «monopolizar» esta convocatoria «buscando la división y enfrentamiento entre hombres y mujeres».
Esta mañana, tres vicesecretarias del PP, Cuca Gamarra (Política Social), Marta González (Comunicación), Andrea Levy (Estudios y Programas) y la secretaria de Igualdad de esta formación, Mari Mar Blanco, habían anunciado que acudirían a la manifestación de Madrid, que será este viernes a las 19.00 horas de Atocha a Plaza de España.
El partido ha difundido esta tarde un comunicado para anunciar que no estarán presentes en esa movilización del 8M, una decisión que ha achacado al manifiesto «politizado y partidista» que han conocido después.
Temas:
- Huelga feminista
Lo último en España
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Última hora en el Congreso de los Diputados y las declaraciones de Begoña Gómez
-
Doble autozasca de Pablo Iglesias: «Papá y mamá quieren un colegio privado sin gitanos ni emigrantes»
-
Tellado noquea a Bolaños por el pacto de Sánchez con los proetarras: «El que sabe de fosas es Otegi»
-
Ábalos se reivindica feminista: «He promovido a muchas mujeres a puestos de responsabilidad»
Últimas noticias
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Última hora en el Congreso de los Diputados y las declaraciones de Begoña Gómez
-
El Barcelona recula ante las quejas del Valencia y les dará 290 entradas para el Johan Cruyff
-
Nacho Cano impacta con una confesión en ‘El Hormiguero’: «Temo que me peguen un tiro»
-
Adiós a los interruptores amarillos: van a parecer nuevo utilizando sólo un ingrediente