¿Qué es el CGPJ?: así funciona el órgano de gobierno de los jueces
El acuerdo entre el PP y el PSOE garantiza una composición equilibrada del órgano, que contará con veinte nuevos integrantes
El Partido Socialista y el Partido Popular han alcanzado un acuerdo para desbloquear de una vez por todas el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los dos partidos han formalizado un pacto que les permita reformar la ley para que sean los jueces los que elijan a los integrantes del propio CGPJ, hecho que reforzará la independencia del poder judicial. El acuerdo garantiza una composición equilibrada del CGPJ, que contará con veinte nuevos integrantes. Pero, ¿qué es el CGPJ? Aquí encontrarás todas las respuestas a las dudas que genera el mediático órgano.
¿Qué es el CGPJ?
«El Consejo General del Poder Judicial es un órgano constitucional, colegiado y autónomo, integrado por jueces y juristas, que ejerce las funciones de gobierno del Poder Judicial con el objetivo de garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la función judicial», según se explica en la página web del CGPJ. Es decir, el Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno de los jueces españoles y tiene el deber de permanecer autónomo del resto de poderes para garantizar la plena independencia de jueves y tribunales.
¿Cuáles son sus funciones?
«La función del CGPJ se centra en materias como los nombramientos, ascensos y traslados de los jueces, la inspección del correcto funcionamiento de juzgados y tribunales y la exigencia de responsabilidad disciplinario a los miembros de la Carrera Judicial».
Estas funciones del Consejo permiten garantizas que otro poder del Estado, en particular el Ejecutivo, pueda influir de forma directa o indirecta en la independencia de los jueces. Sin embargo, la función del Consejo General del Poder Judicial no es jurisdiccional, sino la de «gestionar la administración de la Justicia». El trabajo del CGPJ se centra en el control de la legalidad en los juzgados y tribunales.
¿Quién forma el Consejo?
El Consejo General del Poder Judicial está formado por veinte miembros, llamados vocales. Estos son nombrados por el Rey, pero elegidos por las Cortes Generales entre jueces y juristas. El Congreso elige a diez y el Senado a otros tantos. Además, hay un presidente del CGPJ, que es a su vez Presidente del Tribunal Supremo. El presidente es elegido entre los miembros de la Carrera Judicial o entre juristas de reconocida competencia.
Los vocales son nombrados por un período de cinco años y, en teoría, se renuevan en su totalidad una vez termina dicho periodo y no pueden ser reelegidos para el Consejo entrante.
¿Cómo se elige a los vocales del CGPJ?
Los miembros del Consejo General del Poder Judicial son elegidos por una mayoría cualificada de tres quintos en el Congreso y el Senado. Cada una de las Cámaras elige a diez miembros. Seis de ellos son seleccionados entre los Jueces y Magistrados, y cuatro son elegidos entre juristas de reconocida competencia.
Lo último en España
-
La Policía israelí pide prisión preventiva para Reyes Rigo, la activista que mordió a una agente
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
Últimas noticias
-
La Policía israelí pide prisión preventiva para Reyes Rigo, la activista que mordió a una agente
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
Un ex de directivo de Laporta cuestiona las cuentas del Barça: «Las pérdidas este año son 107»
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve