La purga entra en una nueva fase: Iglesias empieza a expedientar a los críticos
Consumada la destitución de Íñigo Errejón y sus afines de la primera línea de Podemos, en el partido se preparan para una purga, más silenciosa, aunque de mayor alcance. ‘Liquidar’ a quienes en, en los territorios, se han ido posicionando del lado del exsecretario de Política.
Según ha podido saber OKDIARIO, varios militantes, pertenecientes a distintos círculos, han recibido en los últimos días expedientes disciplinarios en los que se les informa de la suspensión cautelar en la formación. Los afectados denuncian que los argumentos son «absurdos» y en realidad tratan de «penalizar» su apoyo a Errejón en la pasada campaña.
En uno de los casos, al que ha tenido acceso este diario, se acusa por un comentario ofensivo hacia un compañero de partido, realizado en la red social Facebook de un círculo municipal de Cantabria, en mayo del año pasado. Los críticos se muestran sorprendidos porque no sea que hasta ahora cuando se les haya apercibido por hechos similares.
Las sanciones llegan a pocos meses de que comience la renovación en distintos Consejos autonómicos y municipales, lo que alimenta sus sospechas de que esas purgas, por otro lado «previsibles»-admiten-tratan de evitar candidaturas críticas de cara a esos procesos.
«El cebo era Errejón, nos postulamos y posicionamos y así es ahora más fácil meter el bisturí», señala uno de los expedientados. La imagen de «normalidad» que Iglesias y Errejón tratan de exhibir en los últimos días no se traslada, ni mucho menos, a las regiones, donde las fracturas están más abiertas que nunca y donde las dos corrientes se embarcaron en una batalla encarnizada. Hasta las últimas consecuencias.
Poder territorial
Errejón ha contado en campaña con el apoyo de varios barones y cuadros intermedios en territorios clave como la Comunidad Valenciana, Murcia o País Vasco. Además, ha demostrado un indudable tirón entre las ‘mareas’-las plataformas municipalistas gallegas-y en varios círculos estratégicos de Cataluña. Y en Andalucía, cuenta aún con el arrastre de Sergio Pascual, en su día ‘fulminado’ por Iglesias como secretario de Organización y uno de sus más fieles.
Muchos de esos cargos y militantes exhibieron su apoyo suscribiendo el manifiesto ‘Recuperar la ilusión. Democracia para ganar’, con el que los errejonistas competían en Vistalegre. Una evidencia que no pasa desapercibida para Iglesias y sus afines territoriales. De ahí que, entre los afines al exsecretario político, el temor a una purga masiva haya sido constante desde hace semanas, antes incluso de la pasada Asamblea.
Desde su nueva plaza-como futuro candidato a la Comunidad de Madrid, en 2019- Errejón tratará de blindar su cuota territorial. Sus partidarios tratan de sacar ventaja del puesto y se filtra que puede ser una palanca para fortalecerse y optar, a futuro, al liderazgo del partido. Para ello, el exnúmero dos tendrá que superar varios obstáculos. El principal, buscar hueco para sus afines en un equipo controlado por el ‘pablista’ Ramón Espinar, desplazado con esta decisión de Iglesias.
Vistalegre se traslada a las regiones
Las consecuencias de la sangría de Vistalegre se verán en las próximas semanas, incluso meses.
Reforzados por la victoria, los pablistas quieren ganar posiciones en algunos territorios controlados por errejonistas. Es el caso de País Vasco donde, según ha podido saber OKDIARIO, los afines a Iglesias han reclamado a la dirección, en manos de Nagua Alba, un mayor equilibrio de fuerzas, a imagen de Vistalegre. Consideran que la actual organización no responde a lo que la militancia expresó en la última Asamblea Ciudadana.
Desde la dirección vasca descartan que el resultado de Vistalegre se pueda trasladar a los territorios, aunque no se descarta modificar esa organización para dar cabida a otras sensibilidades.
Lo último en España
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El Pleno de Paiporta exige la dimisión de la alcaldesa socialista por la DANA a instancias del PP
-
Dimite el jefe de gabinete de Torres salpicado por la compra de mascarillas a la ‘trama Koldo’
-
Piden la dimisión de la consejera de Melilla Mohamed por dar más paga a los menas tras el violento motín
-
El DNI digital llega a España: cómo funciona, para qué sirve y cómo activarlo
Últimas noticias
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico