Puig reivindica el «problema valenciano» porque «el problema territorial de España no es sólo Cataluña»
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha señalado este viernes que el problema territorial de España «no es sólo Cataluña» y ha agregado que a pesar de no tener un «afán independentista», cuando se planteen soluciones en materia de infrafinanciación no permitirá que la Comunidad Valenciana continúe «invisible».
Así, ha resaltado que, con el respaldo social y político logrado, el «problema valenciano» se ha situado «en la mesa de España» y se evidenciará en una «gran movilización» en el entorno de la celebración el próximo 9 de octubre del Día de la Comunidad Valenciana.
Puig ha participado este viernes en la clausura del ‘Fòrum: Ètica Pública i Democràcia. Diàlegs d’Estiu’ que se ha celebrado en la sede universitaria Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante (UA).
En ese contexto, y en respuesta a preguntas formuladas por los ciudadanos y cargos públicos del PSPV y de Compromís, Puig ha subrayado que los partidos políticos valencianos se pusieron de acuerdo para «tener más capacidad de presión» y se cuenta con las Corts Valencianes, los ayuntamientos y un respaldo social, por lo que ahora hay que «visualizar» el problema valenciano.
Asimismo, ha añadido que a la infrafinanciación se une la infrainversión y ha cifrado en un 2% anual la inversión del Estado en la Comunitat, cuando de acuerdo con el peso poblacional debería llegar al 11%. «Eso son miles de puestos de trabajo», ha destacado, para indicar que éste es uno de los motivos de por qué el Corredor Mediterráneo no está terminado, lo que afecta a las empresas valencianas y a su competitividad. A su juicio, no es una cuestión «filosófica o identitaria», sino que «estamos hablando de la realidad de los ciudadanos».
«Derecho de pernada»
En relación a las polémicas vinculadas a la Consejería de Educación, Ximo Puig ha explicado que el modelo del Consell es que los estudiantes valencianos aprendan valenciano, inglés y castellano y ha puesto como ejemplo el sistema finlandés, que el propio Puig conoció en una visita al país escandinavo junto al consejero de Educación, Vicent Marzà.
Al respecto, ha mantenido que en Finlandia la sociedad conoce y habla finés y sueco, pese a que esta última lengua sólo es la nativa de 200.000 de los 5,5 millones de habitantes. «Es una apertura a conocimientos y es una riqueza. Lo importante son los alumnos, no los políticos, ni los profesores ni los funcionarios; la garantía para usar las dos es tener conocimiento de las dos lenguas. Es normalidad democrática», ha entendido.
Sobre la polémica por las aulas concertadas, el president de la Generalitat ha criticado que exista «derecho de pernada» en un sistema que debe «replantearse». «En Finlandia, por ejemplo, es una educación pública 100%. Aquí, tenemos problemas porque ahora el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha decidido que los bachilleratos concertados tienen una especie de derecho de pernada, que es un poco extraño», ha alegado.
Así, ha relatado que «sobran plazas públicas» pero se «obliga» a contratar en el mercado más plazas «aunque no tengas que completar tus servicios», un modelo «raro».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La Policía Local de Alicante rescata a un bebé de un coche en una torrentera en plena DANA Alice
Últimas noticias
-
Fue uno de los actores más queridos en España en los 2000 pero acabó arruinado y con depresión
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial