Puig pide a los alcaldes que firmen un manifiesto de apoyo al acuerdo con Compromís y Podemos
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, está difundiendo entre alcaldes y portavoces socialistas valencianos un manifiesto en el que pide apoyo a su propuesta de configurar una candidatura conjunta al Senado con Compromís y Podemos, cuentan a OKDIARIO fuentes socialistas en la comunidad autónoma.
Puig ha desafiado a Ferraz y al Partido Socialista del País Valenciano (PSPV), donde ha ocultado que llevaba semanas negociando el acuerdo. Fuentes de la dirección regional aseguran que la propuesta de Puig de la lista conjunta a la Cámara Alta «no es unánime» y que el acuerdo “empezó a negociarse hace semanas sin el conocimiento siquiera del Secretariado del partido, que se enteró por los medios de comunicación”. “Nos han engañado. No estamos de acuerdo ni en el contenido ni en las formas”, agregan. Asimismo, aseguran que el presidente de la Generalitat y su equipo están enviando el manifiesto a alcaldes y portavoces socialistas de la Comunidad Valenciana en busca de firmas que apoyen el acuerdo, después de las discrepancias que el mismo ha generado dentro de la formación.
El manifiesto propone negociar con Compromís y Podemos para alcanzar un «acuerdo valenciano en el Senado», donde de forma conjunta «podamos defender la viabilidad de nuestro autogobierno y el futuro de la Comunidad Valenciana», que contribuya a desplazar al PP y que esté basado en tres ejes programáticos: Reforma de la Constitución, reforma del modelo de financiación autonómico y conseguir que los Presupuestos Generales del Estado garanticen las inversiones.
Fuentes socialistas de la Comunidad Valenciana señalan que «los grupos de whatsapp del partido en las comarcas están que arden», y que «nadie dentro de la casa entiende la actitud de Ximo Puig». «Nos imponen un acuerdo en el que quedamos diluidos, que solo beneficia a Compromís y lo hacen sin consultar porque hace semanas que negocian”, añaden.
Según Puig, la propuesta se plantea «en clave valenciana» y «sin ningún desafío a la dirección del PSOE y sin seguidismo de otras fuerzas» políticas, con la única intención de dar solución a los problemas de la comunidad. Sin embargo, desde Férraz le han advertido al líder regional de que este tipo de negociaciones son competencia del Comité Federal del partido y no de los líderes autonómicos.
«Yo voy a continuar dialogando con la Ejecutiva Federal por ver si hay alguna posibilidad de acuerdo» antes del próximo viernes cuando se reunirá la Comisión de Listas socialista para determinar las candidaturas.
Para Puig, margen de acuerdo «siempre hay» antes del próximo viernes partiendo de un «diálogo razonable» y de que «todo el mundo tiene su verdad y su argumentario».
Frente a lo que ocurre en otras regiones, ha apuntado que en la Comunidad Valenciana «hay un gobierno sólido que cuenta con una mayoría sólida que permite trasladar esto a la Cámara territorial».
Lo último en España
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas