Puig se impacienta a horas de su investidura: «No entendería que no hubiera acuerdo»
Quedan pocas horas para la investidura en la Comunidad Valenciana y el president en funciones y candidato del PSPV, Ximo Puig, ha asegurado que "no entendería" que al final no se alcanzase un acuerdo entre socialistas, Compromís y podemitas para reeditar el gobierno del Botànic.
«Cada partido es responsable de sus decisiones» ha dicho Puig tras una jornada marcada por las negociaciones a tres bandas, que concluyeron con la huida de Unides Podem en la octava reunión: estos valoraban que la propuesta que habían recibido, asumir dos consellerias, Transparencia y Vivienda sin transición energética, no es proporcional.
Puig ha hecho hincapié en que a él no le corresponde hablar de este proceso y que esta centrado en su investidura de este miércoles en Les Corts: «Voy a hacer lo que me toca, presentar un discurso que intente dar respuesta a lo que está acordado. A partir de ahí, los diputados tienen derecho y libertad de tomar la decisión que crean oportuna».
Hasta entonces, ha asegurado que las negociaciones están «en proceso de llegar a acuerdos» y ha destacado que el PSPV ha puesto «todo» de su parte para conseguirlo, por lo que se ha mostrado confiado en que finalmente habrá un Botànic II.
Podemos se marchó en la octava reunión porque no veían proporcional la propuesta recibidaRespecto a la posición de Podem, ha puntualizado que es algo que «tiene que ver con la negociación», si bien cree que «cada partido tiene que explicitar siempre su postura». «Los valencianos han votado cambio compartido y estamos trabajando en esa perspectiva», ha reiterado.
«Al PSPV le corresponde el liderazgo»
Eso sí, «teniendo en cuenta que el PSPV es ampliamente mayoritario, el primer partido de la Comunitat, y le corresponde un liderazgo progresista, compartido y pensando en el interés general y no en ningún partidismo». Ha defendido así que «en cualquier caso, se tiene que explicitar claramente la realidad que han votado los valencianos».
El jefe del Consell ha puesto en valor el esfuerzo de los negociadores para cerrar el Botànic II, un pacto del que «falta la arquitectura institucional». «Espero que haya un acuerdo; no entendería que no, pero cada uno es responsable de sus decisiones», ha aseverado, y ha instado a que «todo el mundo tiene que hacer lo posible para conseguirlo».
Bajo este prisma, ha agradecido a la militancia socialista por respaldar «masivamente», con más del 97%, la consulta para intentar llegar a un acuerdo que permita «intentar llegar a un gobierno de progreso», algo que ve como «una muestra de ilusión».
En cuanto a la posibilidad de alargar la votación de investidura al jueves para que haya más tiempo para negociar, Puig ha indicado que es un receso de 24 horas que «corresponde al presidente de Les Corts», Enric Morera (Compromís) y ha remarcado que él no va a plantearlo y que «la Mesa y el presidente del parlamento tienen toda su legitimidad».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
-
El Tribunal Constitucional absuelve al yerno del ex presidente de la CAM del crimen de su suegra
-
Mazón crea deducciones para la música como seña de identidad de más de 100.000 valencianos
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Más de 3.800 empresas esperan a que los seguros completen su valoración tras 11 meses de la DANA
Últimas noticias
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla