El PSPV abre una investigación interna para aclarar si hubo financiación en B en la campaña de 2007
La Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV-PSOE ha acordado este martes la creación de una comisión supervisora de la campaña de las elecciones de 2007 para «aclarar cuanto antes» la presunta financiación irregular que se investiga judicialmente. El PSPV también apoyará la comisión de investigación en Les Corts Valencianes que ha solicitado Ciudadanos, si bien pide que se extrapole al resto de administraciones que tenían contratos con la empresa de comunicación Crespo Gomar.
Así lo ha acordado el Secretariado de la Ejecutiva de los socialistas valencianos, reunido este martes en la sede de Blanqueries en València. La investigación, que llevan varios juzgados y partió tras aportar documentación el PPCV, se centra en el PSPV y el Bloc –partido mayoritario en Compromís– durante la campaña electoral de 2007, por el presunto pago de facturas por trabajos electorales a los dos partidos en las elecciones municipales y autonómicas.
Desde el PSPV subrayan desconocer «cualquier dato» sobre la investigación o las presuntas irregularidades «más allá de las informaciones publicadas sobre hechos de hace 11 años». «Ningún juzgado nos ha requerido información, ni se nos ha notificado al respecto», recalcan.
Ahora bien, con el objetivo de «aclarar cuanto ante y con el máximo rigor todo lo sucedido», la Ejecutiva ha establecido la creación de una comisión supervisora de la campaña de 2007, que estará formada por el presidente de la comisión ética del PSPV-PSOE, José María Ángel; el secretario de Organización, José Muñoz, y la responsable del área de Transparencia en la Comisión, Ana Barceló. Este órgano interno será el encargado de elaborar un informe «en el menor plazo de tiempo posible».
De esta forma, el PSPV manifiesta su «total disposición a colaborar con la Justicia» y «esclarecer todas las informaciones». «Independientemente de que en el ámbito judicial se pueda tratar de hechos ya prescritos, si se detectan actuaciones inapropiadas actuaremos con la máxima contundencia a la hora de exigir responsabilidades políticas», subrayan desde el partido, e insisten en que aplicarán con firmeza sus «estándares de higiene democrática».
Delitos entre 2007 y 2011
Las diligencias están abiertas por presuntos delitos electorales, prevaricación, falsedad documental continuada y malversación de caudales públicos, que se habrían cometido entre los años 2007 y 2011. En esos comicios, el candidato socialista a la Generalitat era el entonces secretario general, Joan Ignasi Pla, y Enric Morera era el líder del Bloc.
Según adelantó el diario ‘El Mundo’ la semana pasada, la sociedad Crespo Gomar -que tuvo como presidente a Alberto Gomar, hijo del ex teniente alcalde del Ayuntamiento de Gandia- facturó servicios al PSPV de cuyos pagos se hacían cargo otras empresas, fundamentalmente constructoras, mediante una presunta falsificación de facturas.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
Mazón personará a la Generalitat en la causa contra el hermano de Ximo Puig por estafa y falsedad
-
El jefe técnico de la Emergencia en la DANA tumba el bulo de que la Generalitat retiró a los bomberos
-
Un juez imputa a Joan Ribó por la construcción en Valencia de una piscina municipal de Alboraya
-
Las bajadas de impuestos de Mazón ahorrarán 217 millones a 750.000 valencianos en la renta
Últimas noticias
-
Vuelve lo más buscado de Lidl y ya hay colas para comprarlo: va a ser lo más buscado este verano
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Preocupación por la última predicción de Roberto Brasero por lo que llega hoy: «Atención este jueves…»
-
La verdad detrás del vídeo viral «I don’t wanna be french» y por qué en Francia están tan enfadados con Peldanyos
-
Miles de personas descubren los spoilers de ‘La reina del flow’ en su rodaje en Fuerteventura