El PSOE rechaza en el Congreso descontar la inflación en el IRPF pese a apoyarlo en el País Vasco
El INE revisa al alza el dato de inflación de agosto: escala al 10,5% con los alimentos disparados
Ayuso retrata a Sánchez: adelanta a este año la deflactación del IRPF para paliar la inflación
El PP apoya a las distribuidoras para bajar el IVA de alimentos frente a la cesta bolivariana de Díaz
El PSOE de Pedro Sánchez se ha opuesto este martes en el Congreso de los Diputados a deflactar el IRPF (adaptarlo a la inflación) para las rentas menores de 40.000 euros mientras apoya esta medida en el País Vasco, con autonomía fiscal y de cuyo gobierno forma parte junto al PNV.
El Partido Popular ha llevado a la Cámara baja una proposición no de ley con el objeto de retratar en este sentido al partido del jefe del Ejecutivo. «No podemos entender que lo que el Partido Socialista y el PNV quieren para los 2,2 millones de residentes en el País Vasco, se lo nieguen a los más de 44 millones de españoles que residen en el resto de comunidades autónomas de régimen común, en una clara discriminación entre unas personas y otras en función de donde residen y, peor aún, en función de los intereses partidistas del Gobierno», denunciaron los populares.
En la defensa de la iniciativa, Jaime de Olano, portavoz adjunto del Grupo Popular, ha remarcado que «las comunidades gobernadas del PP ya han optado por la deflactación del IRPF o bien por bajar el tipo autonómico».
En concreto, el principal partido de la oposición reclamaba que el Congreso instara al Gobierno a deflactar el IRPF, «actualizando al menos los 3 primeros tramos, así como establecer un nuevo mínimo personal y familiar, especifico y con carácter temporal, que decrezca conforme aumente las rentas del ciudadano».
Además, el PP pedía «ajustar con carácter inmediato la tabla de retenciones para aliviar a las familias, evitando la discriminación entre españoles en un momento en el que las familias tienen enormes dificultades para llegar a fin de mes».
En rueda de prensa este martes en el Congreso, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, denunció que «los beneficios caídos del cielo al Gobierno por la inflación van directos a la caja de Sánchez -22.000 millones de euros más hasta julio respecto al mismo mes del año pasado y con previsión de que sean 30.000 a final de 2022- mientras los españoles tienen una cuesta de septiembre cada día más dura». Según datos de la Agencia Tributaria, la recaudación del IRPF se ha elevado en 10.259 millones entre enero y julio respecto al mismo periodo de 2021.
«Regresiva»
Durante el debate en el Pleno de la Cámara, el PSOE ha justificado su voto contrario a esta proposición no de ley afirmando que deflactar el IRPF es una «bajada encubierta del IRPF». El diputado socialista Antonio Hurtado ha señalado en la tribuna que la propuesta de los populares es una «medida totalmente regresiva» y ha replicado que «la mayor recaudación se debe al magnífico comportamiento del mercado de trabajo».
Por su parte, el PNV ha apoyado la PNL por «coherencia con lo que hemos hecho en Euskadi» (un ajuste de 5,5% en todos los tramos del IRPF), ha manifestado su diputada Idoia Sagastizabal en alusión al Gobierno de nacionalistas y socialistas. El PDeCAT también ha respaldado la iniciativa del PP, que se votará el próximo jueves. Por su parte, Vox ha reclamado ir más allá en esta deflactación para que «se realice en todos los tramos».
En cambio, Unidas Podemos se ha posicionado en contra, esgrimiendo que el Ejecutivo que integra «ya está haciendo por sostener unos delicados equilibrios fiscales», según ha sentenciado el diputado morado Txema Guijarro.
Este mismo martes se ha confirmado que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de agosto alcanzó el 10,5%, una décima más respecto al dato adelantado y tres décimas por debajo de julio. Asimismo, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en agosto tres décimas, hasta el 6,4%, su valor más alto desde enero de 1993. De este modo, la subyacente se sitúa más de 4 puntos por debajo de la tasa del IPC general.
Lo último en España
-
La mayor parte de los acusados en el ‘caso Gürtel’ reconocen los delitos de fraude y blanqueo en el último juicio
-
El juicio del caso por 43 ‘enchufes’ del PSOE en el Ayuntamiento de Benidorm arranca el 6 de noviembre
-
El gerente de la ‘caja B’ del PSOE citado por el juez negó hace un mes los sobres de las ‘chistorras’
-
Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por financiación ilegal y blanqueo de capitales
-
Un miembro de Sumar no sabe citar 5 países de África tras exigir cambiar los mapamundis por «racistas»
Últimas noticias
-
Tebas no para y ahora amenaza a la AFE con pagar los daños ocasionados por las protestas de los futbolistas
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
El líder supremo de Irán Alí Jamenei dice que Trump no ha destruido su capacidad nuclear: «Que sueñe»
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
El asesino de John Lennon Mark David Chapman confiesa 45 años después: «Lo maté para ser alguien»