El PSOE rechaza actuar penalmente contra los homenajes a etarras porque su «terrorismo ya no se da»
Moncloa se sienta con Bildu para sacar los Presupuestos 4 días después del homenaje al etarra Parot
Los proetarras homenajean al sanguinario Henri Parot en Mondragón con el permiso de Sánchez
El pago de sangre de Sánchez a Bildu: los presos etarras acercados suman 296 muertos
El PSOE se niega a actuar por la vía penal contra los homenajes a presos de ETA porque su «terrorismo ya no se da». El Ejecutivo socialcomunista, que tiene entre sus socios de legislatura a los proetarras de Bildu, no piensa legislar en este sentido y se limita a prever multas administrativas.
Un postura que llega a justificar con peregrinos argumentos, como el ofrecido el pasado martes en el Senado donde votó en contra de una iniciativa de Unión del Pueblo Navarro (UPN) que instaba al Gobierno a «tramitar, de manera inmediata, las medidas oportunas, incluidos, si fuese preciso, cambios legislativos que impidan la realización de convocatorias de apoyo, enaltecimiento y exaltación de presos, miembros y/o colaboradores de bandas terroristas».
Además, el texto de UPN, que sólo contó con el apoyo de PP, Vox y Ciudadanos, emplazaba a la Cámara Alta a «condenar los actos de apoyo, recibimiento, homenaje y exaltación a los presos, asesinos, miembros y colaboradores de la banda terrorista ETA».
Por parte del Grupo Socialista, el senador Magdaleno Alegría llegó a señalar que «no es lo mismo castigar la justificación de la violencia o la humillación a las víctimas del terrorismo cuando este se da efectivamente en la sociedad que cuando este no se da, y es que el principio de proporcionalidad nos obliga a preferir las sanciones administrativas sobre la vía penal».
«Esta es la realidad de los hechos y así está trabajando el Ministerio del Interior», prosiguió el parlamentario socialista, pasando también al ataque y acusando al senador de UPN Alberto Catalán, defensor de la moción consecuencia de interpelación, de «utilizar el terrorismo como elemento de oposición».
La semana de antes, en el debate de la interpelación al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska dijo que su departamento trabajaba -a la espera de una evaluación de la Comisión Europea- en una reforma la ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo para que los homenajes a los etarras se multen por la vía administrativa, descartando la penal.
En su intervención, Catalán subrayó que para Unión del Pueblo Navarro es «injusto, inaceptable, que las víctimas del terrorismo tengan que padecer no sólo la pérdida de un ser humano, en este caso de un ser querido que ha sido asesinado o mutilado por la banda terrorista ETA, sino que también tengan que sufrir al comprobar cómo se recibe y se aclama a sus asesinos, cómo se ensalza la figura y trayectoria de estos etarras» en dichos homenajes.
«No se puede blanquear»
Además, el senador de UPN denunció el «asco» y «repugnancia» que produce que haya «formaciones políticas que sigan defendiendo estos actos y sigan sin condenar los atentados de la banda terrorista ETA, algo que debieran tener muy en serio y muy en cuenta el propio señor Sánchez y la señora Chivite en Navarra antes de firmar cualquier acuerdo con estos partidos políticos», enfatizó. «No se puede blanquear para conseguir sus votos y mantenerse en el poder con estas formaciones políticas», apostilló.
Los socios proetarras de Pedro Sánchez y María Chivite, a través de su senador Gorka Elejabarrieta (EH Bildu), hablaron de que es «necesario» proceder a «la reparación de todas las víctimas», «las de ETA pero también las producidas por Estado». Los batasunos, con los que al día siguiente se sentó el Gobierno de Sánchez para negociar los Presupuestos Generales del Estado de 2022, mostraron así una vez más su obscena equiparación de víctimas y verdugos, estos últimos homenajeados por ellos, como se vio el pasado 18 de septiembre en las concentraciones a favor de la libertad del sanguinario etarra Henri Parot.
Lo último en España
-
FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español
-
El Gobierno sabía desde hace un año «el alto riesgo» de apagón por las «perturbaciones» de las renovables
-
Red Eléctrica subió el sueldo de Corredor a 546.000 € por sus «conocimientos» ante «momentos históricos»
-
La mitad del Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: «No hay pruebas de donaciones irregulares»
-
Ni Carabanchel ni Vallecas: éste es el barrio más barato de Madrid para comprar una casa
Últimas noticias
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios