El PSOE promete al PNV más “euskera, educación y medios” vascos en Navarra mientras habla con UPN
El PSOE estudia el ofrecimiento de UPN para investir a Pedro Sánchez con los votos de los navarros a cambio de permitir el Gobierno de Navarra Suma en la Comunidad Foral. Mientras los socialistas fraguan este acercamiento a la formación navarra, por otro lado prometen al PNV una mayor presencia vasca en Navarra en materia de “euskera, educación y medios de comunicación”. Y lo hace como parte de la negociación del futuro Estatuto vasco que se redacta ya en el Parlamento Vasco.
La postura de Ferraz es contradictoria y acabará provocando un choque entre las dos directrices políticas de los socialistas. Pero, eso sí, el Gobierno de Navarra estaría ya en manos dela coalición de centroderecha, comandada por UPN con 15 de los 20 diputados de esta alianza.
El PSOE, de este modo, se ha comprometido ante los nacionalistas vascos a que “en relación con Navarra, el texto que se elabore debe ser escrupuloso en el respeto a las decisiones tomadas por los navarros y navarras, que tienen habilitada la posibilidad de conformar un proyecto compartido con Euskadi y que nunca han querido utilizar, ni siquiera en la primera vez en su historia gobernados por una presidenta nacionalista”, tal y como ha recogido en un voto particular el PSOE vasco en la tramitación del nuevo Estatuto vasco.
Pero en ese mismo voto se señala la vía de acercamiento que sí quiere apoyar el partido de Pedro Sánchez: la del “órgano de cooperación permanente que, de hecho, llegó a articularse y, sin embargo, no ha sido posible mantener por cuestiones que nada tienen que ver con ningún impedimento legal”. Ese órgano puede desarrollarse para relanzar el acercamiento vasco y navarro en varias líneas: “La eurorregión de Aquitania y de convenios de colaboración en materia sanitaria, educativa, de euskera, o de medios de comunicación”.
En la línea de Geroa Bai
La línea es continuista de la trazada ya en la época de Gobierno de Uxue Barcos al frente del Ejecutivo navarro. De hecho, el pasado mes de marzo Pamplona acogió la asamblea anual de la eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, con presencia de sus principales autoridades de esas regiones, Alain Rousset, Iñigo Urkullu y la propia Barcos, respectivamente. Esta eurorregión permite una presencia en la UE y el desarrollo de proyectos con relevancia internacional más allá del papel de los Estados miembros de la UE, es decir, en este caso, de España.
Pero, además, se centra en multiplicar las vías de influencia en Navarra deseadas por PNV: la materia “educativa, de euskera, o de medios de comunicación”. Las perfectas para ganar influencia y hacer penetrar el nacionalismo. Navarra Suma y UPN dentro de ella lideran la idea contraria: la de impedir una ‘colonización’ vasca. La de mantener una identidad y defenderla en España.
Lo último en España
-
Vicente Martínez Mus (conseller de Medio Ambiente): «El Gobierno de Sánchez es un socio desleal»
-
Cuna de Cervantes y Patrimonio Mundial: así se vive la magia de Alcalá de Henares
-
El pequeño pueblo del País Vasco a 15 minutos de San Sebastián que tiene más de 20 sidrerías y es alabado por la prensa inglesa
-
Las 10 mentiras del PSOE sobre el cribado del cáncer de mama en Andalucía
-
El Gobierno de Page revela ahora que dejó sin citar a casi 8.000 mujeres para mamografías en Talavera
Últimas noticias
-
Nimo (cónsul de Argentina): «Las empresas españolas se van a agolpar en la Embajada tras ganar Milei»
-
Asedas exige agilizar los protocolos ante apagones: «Las trabas burocráticas costaron millones»
-
Descubrimiento sin precedentes: los científicos ya saben cómo ‘caminaban’ los moais de la Isla de Pascua
-
El truco fácil y barato para pagar menos en calefacción este invierno que realmente funciona y las eléctricas no quieren que lo sepas
-
Adiós a los radiadores: su sustituto ya está aquí y te vas a ahorrar un dineral en la factura