El PSOE promete al PNV más “euskera, educación y medios” vascos en Navarra mientras habla con UPN
El PSOE estudia el ofrecimiento de UPN para investir a Pedro Sánchez con los votos de los navarros a cambio de permitir el Gobierno de Navarra Suma en la Comunidad Foral. Mientras los socialistas fraguan este acercamiento a la formación navarra, por otro lado prometen al PNV una mayor presencia vasca en Navarra en materia de “euskera, educación y medios de comunicación”. Y lo hace como parte de la negociación del futuro Estatuto vasco que se redacta ya en el Parlamento Vasco.
La postura de Ferraz es contradictoria y acabará provocando un choque entre las dos directrices políticas de los socialistas. Pero, eso sí, el Gobierno de Navarra estaría ya en manos dela coalición de centroderecha, comandada por UPN con 15 de los 20 diputados de esta alianza.
El PSOE, de este modo, se ha comprometido ante los nacionalistas vascos a que “en relación con Navarra, el texto que se elabore debe ser escrupuloso en el respeto a las decisiones tomadas por los navarros y navarras, que tienen habilitada la posibilidad de conformar un proyecto compartido con Euskadi y que nunca han querido utilizar, ni siquiera en la primera vez en su historia gobernados por una presidenta nacionalista”, tal y como ha recogido en un voto particular el PSOE vasco en la tramitación del nuevo Estatuto vasco.
Pero en ese mismo voto se señala la vía de acercamiento que sí quiere apoyar el partido de Pedro Sánchez: la del “órgano de cooperación permanente que, de hecho, llegó a articularse y, sin embargo, no ha sido posible mantener por cuestiones que nada tienen que ver con ningún impedimento legal”. Ese órgano puede desarrollarse para relanzar el acercamiento vasco y navarro en varias líneas: “La eurorregión de Aquitania y de convenios de colaboración en materia sanitaria, educativa, de euskera, o de medios de comunicación”.
En la línea de Geroa Bai
La línea es continuista de la trazada ya en la época de Gobierno de Uxue Barcos al frente del Ejecutivo navarro. De hecho, el pasado mes de marzo Pamplona acogió la asamblea anual de la eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, con presencia de sus principales autoridades de esas regiones, Alain Rousset, Iñigo Urkullu y la propia Barcos, respectivamente. Esta eurorregión permite una presencia en la UE y el desarrollo de proyectos con relevancia internacional más allá del papel de los Estados miembros de la UE, es decir, en este caso, de España.
Pero, además, se centra en multiplicar las vías de influencia en Navarra deseadas por PNV: la materia “educativa, de euskera, o de medios de comunicación”. Las perfectas para ganar influencia y hacer penetrar el nacionalismo. Navarra Suma y UPN dentro de ella lideran la idea contraria: la de impedir una ‘colonización’ vasca. La de mantener una identidad y defenderla en España.
Lo último en España
-
PP y Vox pedirán a Bernabé sus llamadas en la DANA y a Sánchez las órdenes de corte de carreteras
-
PSOE y Compromís dejan ‘Á Punt’ con la audiencia en mínimos pese a haber comprometido 54 de cada 100 €
-
El juez cuestiona el testimonio de la alto cargo de Moncloa que pasó el mail del novio de Ayuso a Lobato
-
Herida grave una bebé de 7 meses tras ser atacada por dos perros de la familia en Sevilla
-
Condenada a prisión una ex consejera de Chaves por ponerse un sueldo ilegal al frente de Sierra Nevada
Últimas noticias
-
PP y Vox pedirán a Bernabé sus llamadas en la DANA y a Sánchez las órdenes de corte de carreteras
-
PSOE y Compromís dejan ‘Á Punt’ con la audiencia en mínimos pese a haber comprometido 54 de cada 100 €
-
Nada cambia en el tenis: Sinner es más número uno del mundo pese a no jugar por dopaje
-
Cinco muertos y varios heridos graves por una explosión en la mina de Cerredo (Asturias)
-
Juicio a la cuidadora acusada de estafa a una anciana de 72 años: «Ella me regaló su casa de repente»