El PSOE promete al PNV más “euskera, educación y medios” vascos en Navarra mientras habla con UPN
El PSOE estudia el ofrecimiento de UPN para investir a Pedro Sánchez con los votos de los navarros a cambio de permitir el Gobierno de Navarra Suma en la Comunidad Foral. Mientras los socialistas fraguan este acercamiento a la formación navarra, por otro lado prometen al PNV una mayor presencia vasca en Navarra en materia de “euskera, educación y medios de comunicación”. Y lo hace como parte de la negociación del futuro Estatuto vasco que se redacta ya en el Parlamento Vasco.
La postura de Ferraz es contradictoria y acabará provocando un choque entre las dos directrices políticas de los socialistas. Pero, eso sí, el Gobierno de Navarra estaría ya en manos dela coalición de centroderecha, comandada por UPN con 15 de los 20 diputados de esta alianza.
El PSOE, de este modo, se ha comprometido ante los nacionalistas vascos a que “en relación con Navarra, el texto que se elabore debe ser escrupuloso en el respeto a las decisiones tomadas por los navarros y navarras, que tienen habilitada la posibilidad de conformar un proyecto compartido con Euskadi y que nunca han querido utilizar, ni siquiera en la primera vez en su historia gobernados por una presidenta nacionalista”, tal y como ha recogido en un voto particular el PSOE vasco en la tramitación del nuevo Estatuto vasco.
Pero en ese mismo voto se señala la vía de acercamiento que sí quiere apoyar el partido de Pedro Sánchez: la del “órgano de cooperación permanente que, de hecho, llegó a articularse y, sin embargo, no ha sido posible mantener por cuestiones que nada tienen que ver con ningún impedimento legal”. Ese órgano puede desarrollarse para relanzar el acercamiento vasco y navarro en varias líneas: “La eurorregión de Aquitania y de convenios de colaboración en materia sanitaria, educativa, de euskera, o de medios de comunicación”.
En la línea de Geroa Bai
La línea es continuista de la trazada ya en la época de Gobierno de Uxue Barcos al frente del Ejecutivo navarro. De hecho, el pasado mes de marzo Pamplona acogió la asamblea anual de la eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, con presencia de sus principales autoridades de esas regiones, Alain Rousset, Iñigo Urkullu y la propia Barcos, respectivamente. Esta eurorregión permite una presencia en la UE y el desarrollo de proyectos con relevancia internacional más allá del papel de los Estados miembros de la UE, es decir, en este caso, de España.
Pero, además, se centra en multiplicar las vías de influencia en Navarra deseadas por PNV: la materia “educativa, de euskera, o de medios de comunicación”. Las perfectas para ganar influencia y hacer penetrar el nacionalismo. Navarra Suma y UPN dentro de ella lideran la idea contraria: la de impedir una ‘colonización’ vasca. La de mantener una identidad y defenderla en España.
Lo último en España
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Vox llama «miserable» a Marlaska por negar la Medalla de Oro al policía «asesinado» en Málaga por ladrones
-
La Moncloa obliga a sus trabajadores a hacer un curso antiacoso tras el escándalo sexual de Salazar
-
Bruselas denuncia que Sánchez no tiene una «estrategia global» anticorrupción en pleno escándalo Cerdán
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Norrie hoy en directo: dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
La madre de Michu rompe su silencio tras la muerte de su hija: «Todavía no me lo creo»
-
Pogacar se apunta la victoria número 100 de su carrera en el Tour de Francia