El PSOE pide que se desconvoque el referéndum: «Recurramos a la mesa de diálogo»
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, pide que se desconvoque el referéndum ilegal del próximo 1 de octubre instando a todas las fuerzas a sentarse en una mesa de diálogo.
Los socialistas han decidido no salirse del tiesto de Moncloa y siguen al pie de la letra aquello de «hay que defender la legalidad catalana, las instituciones, la Constitución y todo lo que conforma el Estado de Derecho».
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, llamó a sus barones para informarles del encuentro que mantuvo a primera hora de la mañana con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y cuáles son las directrices a seguir: llamar al diálogo, aprovechar la comisión para reformar la Constitución (que el partido plantea) para solucionar el desafío en Cataluña y apoyar las decisiones judiciales y del Ejecutivo.
Por ello y ante la que está cayendo, Sánchez suspende su agenda internacional prevista para los próximos días. El Secretario General del PSOE iba a asistir a la reunión de la Internacional Socialista y al Foro Organizado por FEPS en Canadá pero ante los últimos acontecimientos (registros en el Govern y varias detenciones) ha decidido modificar su agenda para mantener futuras reuniones con las fuerzas constitucionales.
El secretario general del PSOE dijo al jefe del Ejecutivo que su partido seguirá apoyando al Gobierno «en el cumplimiento de la ley» y para «preservar el Estado de derecho con todo lo que comporta», incluido el «sostenimiento del autogobierno catalán», informó Ábalos.
Asimismo, le pidió que «todas las medidas» que se adopten para preservar el Estado de Derecho sean «mesuradas» y «proporcionadas» para que «no provoquen un daño mayor que el que se quiere evitar». Asunto que en Moncloa comparten desde el principio.
Quita importancia a los alcaldes díscolos
En rueda de prensa en Ferraz, Ábalos intentó acallar las voces socialistas críticas que mediante manifiestos, como es el caso de los alcaldes del Bajo Llobregat, o mediante pronunciamientos como el de Terrassa deciden apoyar sin paliativos la consulta ilegal. «El PSOE es un partido de opinar y cada uno puede decir lo que quiera. Otra cosa es el mensaje oficial, del órgano o la federación que es el válido demostrando unidad en el mensaje», señaló el secretario de Organización.
Ábalos intentó ‘quitar hierro’ a las declaraciones de la presidenta balear, Francina Armengol, tras asegurar que la detención de cargos es traspasar una línea roja. «Si se ha cometido una ilegalidad, la justicia tiene que actuar», zanjó Ábalos con sentido común.
El socialista dijo que «no es tiempo de abrir heridas, ni de mirar siglas sino de unirse» al tiempo que señaló el recurso del PP en el Tribunal Constitucional contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña como el origen del problema, matizando siempre que renuncia «a buscar culpables».
Lo último en España
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez