El PSOE expresa su satisfacción por el acuerdo con el PP pero le exige también renovar el CGPJ
PSOE y PP han dado a conocer este jueves los nombres que formarán parte de los principales órganos constitucionales que se renovarán de forma inminente
Pacto PSOE-PP en las instituciones: Arnaldo, Espejel, Sáez y Montalbán para el Constitucional
El PP evita que el PSOE meta a políticos en el Constitucional y el Tribunal de Cuentas
Estos son todos los nombres acordados por PSOE y PP para renovar los órganos constitucionales
Satisfacción en el Partido Socialista por el acuerdo alcanzado con el PP para renovar los principales órganos constitucionales. La lista con los nombres se ha dado a conocer en su integridad este jueves por la noche, cuando Pedro Sánchez ha salido de la reunión del Consejo Europeo que se celebra en Bruselas, después de una tarde de expectativas que se han ido retrasando. Desde Ferraz aseguran que «es un primer paso para lograr el desbloqueo de todos los órganos, tal y como establece la ley y la Constitución».
El partido que lidera Sánchez pone de relieve que «este acuerdo demuestra que alcanzarlo era posible desde el primer día y que las leyes y la Constitución establecen el marco necesario para el buen funcionamiento de nuestras instituciones». Bastaron 24 horas para que el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, y el número dos de los populares, Teodoro García Egea, se pusieran de acuerdo tras semanas de reproches.
«Las personas que será miembros de estos órganos tienen un prestigio reconocido y una dilatada trayectoria profesional» subrayan desde el PSOE. «Todos ellos y ellas son nombres de consenso» añaden. Unos nombres que, de forma sorpresiva en la política española, se han mantenido prácticamente en silencio más allá del de Enrique Arnaldo que avanzó en exclusiva OKDIARIO. Queda fuera del reparto, finalmente, el exministro de Justicia socialista Juan Carlos Campo, que se había propuesto para ocupar una de las sillas con el respaldo de Sánchez.
CGPJ
Los socialistas, pese a la generosidad del principal partido de la oposición para alcanzar el pacto, avisan al PP que «incumplirlo solo consigue su desprestigio y el desprestigio de nuestro Estado». Lanzan esta advertencia a los de Pablo Casado con recordatorio de que solo se circunscribe a «cinco órganos constitucionales que se mantenían en interinidad». Son el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos. Falta el Consejo General del Poder Judicial.
Por eso desde el PSOE reivindican que pese al primer paso que representa la firma con los populares «tenemos que seguir avanzando». Ferraz sostiene que «este acuerdo debe extenderse también al Consejo General del Poder Judicial, órgano de gobierno de los jueces». El CGPJ lleva bloqueado más de 1.000 días.
Fuentes socialistas aseguran que «el Gobierno y los grupos parlamentarios que lo apoyan están dispuestos a lograrlo sin dejar pasar más tiempo». Tras este primer acuerdo con el PP en Moncloa se muestran más optimistas respecto a la posibilidad de llegar también a un consenso para el CGPJ de forma inminente. Aunque no quieren poner plazos.
Lo último en España
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
Ni El Viso ni La Finca: éste es el exclusivo barrio en el que vivirá Xabi Alonso cuando sea entrenador del Real Madrid
-
El Gobierno debate reducir las garantías de los propietarios para facilitar el alquiler a inmigrantes
Últimas noticias
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo
-
Muere un motorista de 59 años al chocar contra un árbol en las Avenidas de Palma
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 y dónde verlo en directo por televisión y online en vivo
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking