El PSOE estudiará la próxima semana si levanta el veto a Rajoy y al PP
«Sería una catástrofe que hubiera unas terceras elecciones», así se expresaba la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y es el único discurso en el que todos los socialistas -barones territoriales, exdirigentes, expresidentes y actual dirección del partido- están de acuerdo. Sin embargo, la realidad es que la posibilidad más tangible para la formación de un Gobierno, y por tanto de que no haya una tercera cita electoral, depende fundamentalmente de la decisión de los de Ferraz.
En una semana se celebrará el Comité Federal Extraordinario, máximo órgano entre congresos, donde se espera que Pedro Sánchez haga un análisis de los resultados que arrojaron las urnas el pasado 26J, ya que desde aquella noche no se le ha vuelto a ver, ni a escuchar, a excepción de su visita a Bruselas donde se negó a hacer declaraciones.
«Ni con Rajoy, ni con el PP»
También se espera que se decida cuál va a ser la estrategia del partido de la rosa con respecto a la gobernabilidad del país, como ya hicieron el pasado mes de diciembre. En aquella ocasión, el Comité estableció dos líneas rojas: la primera de ellas, no negociarían con independentistas o partidos que quieran romper España; y la segunda, no apoyarían un Gobierno, ni de Mariano Rajoy, ni del Partido Popular.
Según esta última resolución, a día de hoy el PSOE no podría apoyar ni por activa, ni por pasiva -ni abstención, ni apoyo- un gobierno liderado por el actual presidente en funciones. Sin embargo, son muchas los rostros socialistas que han salido los últimos días en defensa de dejar gobernar al Partido Popular e ir a la oposición para, desde allí, regenerarse y coger fuerza. Así las cosas, el próximo sábado 9 de julio, será determinante para empezar a despejar incógnitas.
González y Zapatero no coinciden
Lo que parece que sí está descartado es la posibilidad de una Gran Coalición con el PP y Ciudadanos. Todos los dirigentes socialistas han denostado la oferta que le hará Mariano Rajoy a su secretario general de entrar juntos en un gobierno de coalición. Todos excepto por el expresidente Zapatero quien ha recomendado a Sánchez todo lo contrario, tal como adelantó OKDIARIO.
ZP ha recomendado a Sánchez que acepte formar una gran coalición de Gobierno con el Partido Popular a cambio de la vicepresidencia y cuatro o cinco ministerios. El objetivo: recomponer el partido socialista sin darle la espalda a una opción de gobierno y llegar a acuerdos sobre los grandes pactos de Estado pendientes.
No ocurre lo mismo con Felipe González quien, en una reunión celebrada el pasado miércoles, defendió ante Sánchez hacer un PSOE mucho “más fuerte” desde la oposición, aunque coincide con el último presidente socialista en que PSOE “no se cerrara en banda” ante los grandes pactos de Estado, y puso como ejemplo el entendimiento entre el líder socialista y Mariano Rajoy a la hora de firmar el pacto antiyihadista.
Lo último en España
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro ‘A calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
La Generalitat pide trabajar con Europa para lograr el «arancel cero» para la industria valenciana
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»