El PSOE descarta el 155 para Cataluña y apuesta por dar más autogobierno en su programa electoral
Los socialistas proponen una reforma constitucional que obligaría también a discutir el modelo territorial. Descartan la autodeterminación catalana pero apuestan por reforzar el sistema autonómico de todas las comunidades
El PSOE ha dado a conocer este lunes su programa electoral que defiende fortalecer «la España de las autonomías» dando mayor poder a los gobiernos regionales ya que es la garantía para «integrar la pluralidad». Los socialistas apuestan por más autogobierno en Cataluña y el resto de autonomías aunque sin llegar a la autodeterminación, a la vez que rechazan una nueva aplicación del artículo 155 de la Constitución.
«Ante la inacción del PP» el PSOE se propone buscar una solución para el conflicto catalán aunque reconoce que «ni desde el derecho de autodeterminación ni desde un estado de excepción territorial de carácter permanente a través del artículo 155, puede construirse el futuro». «Frente a una derecha que siente nostalgia del pasado centralista » el PSOE apuesta también por una reforma constitucional que afectaría de forma amplia el modelo territorial del que quiere reconocer las singularidades de los distintos territorios en sus propios estatutos «en aspectos identitarios, históricos, culturales, políticos y lingüísticos».
En su programa electoral, el Partido Socialista recoge el compromiso de las declaraciones de Granada y Barcelona y apuesta por recuperar algunas modificaciones normativas del Estatut que tumbó el Tribunal Constitucional. Un cambio del marco autonómico y una cesión de competencias a cambio de mantenerse dentro el marco constitucional.
Además el partido del Gobierno apuesta también por culminar el proceso de transferencia de competencias entre el ejecutivo y la Generalitat en cuestiones por ejemplo de ejecución de la legislación estatal en materia de trabajo y relaciones laborales, salvamento marítimo o protección civil.
Entre la receta para fortalecer el sistema autonómico, optan por reconocer en la legislación y en la Constitución instrumentos y procedimientos de colaboración entre los gobiernos autonómicos con el Gobierno de España y entre sí, una mayor participación de las CCAA en las actuaciones y decisiones del Gobierno tanto para cargos en organismos que tengan incidencia autonómica como en la elaboración de planes y estrategia nacional, clarificar mejor el reparto de competencias y hacer constar en la Constitución, previa reforma, decisiones fundamentales sobre «las decisiones fundamentales sobre el reparto de las competencias financieras» así como los mecanismos de garantía financiera y solidaridad territorial.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»