El PSOE da por perdida la investidura: la ejecutiva del PSC habla abiertamente de repetición
Ni en Moncloa ni en Ferraz descartan la repetición electoral tampoco, que de producirse sería el 10 de noviembre.
«No habrá investidura en julio» sostenía este jueves por la tarde una persona muy cercana al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En Ferraz y en La Moncloa tienen ya asumido que el 25 de julio, cuando se vote por segunda vez la investidura del líder socialista, este no contará con los apoyos suficientes para salir investido de la Cámara Baja. Esto obliga a mirar al mes de septiembre, opción de un segundo debate de investidura que ahora Sánchez ya no descarta, aunque este mismo lunes, en la Ejecutiva del PSC se habló abiertamente de repetición electoral.
En el equipo del presidente en funciones aseguran que la vuelta a las urnas «no es el escenario deseable» ya que su intención es conseguir los apoyos en la primera votación, prevista para los días 22 y 23 de julio. Sin embargo, las diferencias de calado con Unidas Podemos hacen prácticamente inviable llegar a un acuerdo antes de esa fecha. Consideran que en septiembre, cuando el reloj de la democracia esté a punto de llegar a su fin, Podemos cederá en sus posiciones para no obligar a los españoles a volver a las urnas.
En Moncloa y en Ferraz tampoco descartan la repetición electoral, que de producirse sería el 10 de noviembre. Si no hay candidato investido, el 23 de septiembre se disolverían las Cortes. Y es que Pedro Sánchez no está dispuesto a ceder ni un milímetro a las exigencias de Pablo Iglesias para conseguir los votos de Unidas Podemos.
La incorporación de miembros de Podemos en el Consejo de Ministros es «innegociable» para los de Iglesias, aseguran fuentes del entorno del líder socialista. Únicamente aceptaría perfiles técnicos o de independientes propuestos por la formación morada. En ningún caso serían Iglesias, Irene Montero o Pablo Echenique.
La desconfianza entre los dos líderes de la izquierda española y las diferencias en cuestiones de Estado hacen «inviable» que el presidente en funciones se pueda plantear la entrada de miembros con peso político de Unidas Podemos en su gabinete ministerial. Una exigencia indispensable, a día de hoy, para que los morados apoyen su investidura.
Lo último en España
-
Aragón impuso una distancia de 1,5 metros por el Covid el mismo día de la fiesta sexual de Ábalos
-
Sánchez monta un torneo de basket en Moncloa en plena crisis mundial con la canasta móvil de 2.000 €
-
Casi nadie en España sabe qué significa, pero éste refrán es el favorito de los madrileños
-
Bruselas recibe una denuncia contra Pumpido por «obstrucción a la justicia» en el caso de los ERE
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro ‘A calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 1% tras los desplomes de las últimas jornadas
-
Bruselas blinda el vino europeo: evita los aranceles al bourbon para esquivar el ataque de Trump al caldo
-
Busca bien en tu casa: esta moneda de 100 pesetas tiene un precio récord en las subastas
-
El bufete de abogados de Tebas usa la misma plataforma que las webs ilegales que emiten fútbol pirata
-
Horario y dónde ver el GP de Baréin de F1 2025 en directo por TV y online en vivo