El PSOE apuesta por la formación de un ejército europeo de cara a las europeas
El PSOE propone que la Unión Europea apruebe una lista de países vetados para la exportación de armamento y equipos militares, que sea además de "obligado cumplimiento" para todos los Estados miembros y forme parte de un código de conducta comunitario en esta materia.
Así lo incluyen los socialistas en su programa para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo, al que ha tenido acceso Europa Press, que aborda la polémica sobre las exportaciones de material de defensa y quiere acabar con las divergencias mediante un consenso sobre los países a los que esté prohibida la venta de armas.
Para hacer frente a las consecuencias económicas que esta medida pueda tener en determinados Estados, propone articular mecanismos compensatorios que permitan «mutualizar» el perjuicio que sufra el tejido industrial y el empleo.
En el programa, el PSOE defiende que la UE necesita de una «autonomía estratégica» en defensa «para poder ser un verdadero actor global independiente e influyente». «Esta autonomía es necesaria para garantizar la defensa de los valores e intereses de la Unión», sostiene.
Capacidades de defensa propias
En este contexto, los socialistas creen necesario que la UE avance en unas capacidades de defensa propias con el camino ya iniciado con la denominada PESCO, culminando con la creación y de un grupo de intervención europeo y, a largo plazo, un ejército europeo.
Este camino servirá, según argumenta el partido, para «optimizar y crear sinergias» en el uso de los recursos que cada Estado aporta a las misiones militares, civiles y de gestión de crisis. Los socialistas argumentan que estas son necesarias para garantizar la integridad de los territorios europeos y la seguridad de sus ciudadanos, así como para mantener la estabilidad y la paz fuera de las fronteras de la UE.
Pero además, propone que el Parlamento Europeo tenga un «control democrático» del despliegue de estas misiones en terceros países, «siempre dentro de la legalidad internacional». Y apuesta por el respeto a la igualdad entre hombres y mujeres en estas estructuras europeas y la «plena incorporación» sin discriminación y en igualdad de condiciones de otros colectivos como el LGTBI.
En cuando a la industria de defensa, el PSOE propone avanzar hacia un mercado único europeo que la haga competitiva, impulsando la inversión en I+D+i e integrando la industria española en los proyectos de la PESCO y de los programas del Fondo Europeo de Defensa.
Consejo de Seguridad Europeo
Además, los socialistas formalizan en el programa electoral su apoyo a la creación de un Consejo de Seguridad Europeo en el que participen quince Estados miembros de la UE, de los 28 que la conforman.
El PSOE quiere que cinco de estos países, los que más invierten en capacidades militares y participan en las misiones comunes, tengan el estatus de miembro permanente. Los diez restantes serían rotatorios en función de equilibrios geográficos, con representantes del norte, el sur, el este y el Oeste de Europa.
Lo último en España
-
Feijóo entrega a Tellado todo el poder del PP: también asumirá la estrategia y planificación electoral
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
-
El PNV anuncia que «tomará decisiones» tras escuchar a Sánchez en el Congreso: «No valen las disculpas»
-
Sánchez purga al círculo de Cerdán en la Ejecutiva del PSOE para eludir responsabilidades
-
Sánchez se monta un acto con mujeres para atajar los escándalos con prostitutas de su ex nº 2
Últimas noticias
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
-
Estar en la regla 1:1 no garantiza la inscripción de Nico Williams
-
Italia cumple contra Bélgica y se presenta como principal rival en el grupo de España en la Eurocopa
-
Fernando Alonso, ante las críticas a Aston Martin: «Ojalá no se olviden cuando abran la boca»
-
A qué hora es hoy España – Portugal femenino y dónde ver en directo por TV y streaming online en vivo el partido de la Eurocopa