El PSOE se alía con los nacionalistas del BNG en la Diputación de Lugo
El PSOE sigue tejiendo sus alianzas por toda España y no le importa el color del socio de turno. Esta vez, los socialistas se han aliado con el Bloque Nacionalista Galego (BNG) en la Diputación de Lugo. A cambio del apoyo al presidente del PSOE, los nacionalistas consiguen una vicepresidencia única.
El documento del acuerdo, además, incluye un reparto de competencias de Gobierno entre ambos grupos. En concreto, el PSdeG se encargará de promoción económica y social, innovación y TIC, participación ciudadana y transparencia, gestión territorial y parque móvil, gobierno interior, asuntos generales y formación, economía, recaudación, hacienda, promoción del territorio y turismo, cooperación y asistencia a los ayuntamientos y medio ambiente.
Por su parte, el BNG gestionará deportes, cultura, patrimonio histórico y artístico, artesanía y diseño, normalización lingüística, medio rural, mar y juventud.
La Xunta De Goberno estará compuesta por nueve miembros, de los que siete serán socialistas y dos del BNG. Se reunirá cada viernes a las 11,00 horas. Las comisiones estarán compuestas por ocho miembros y habrá tres presidencias para el PP, otras tres para el PSdeG y una para el BNG.
Como último punto, el acuerdo de gobierno de coalición incluye la creación de una comisión integrada por representantes de PSOE y BNG para el seguimiento de los acuerdos y la toma de decisiones con carácter general, que mantendrá encuentros semanales.
Medidas y compromisos
Entre las medidas transversales que incluye este acuerdo está el afianzar el principio de cooperación institucional, garantizar los principios de ética y transparencia en la gobernación pública de la institución, aplicar la normativa del uso de la lengua gallega y mejorar los recursos existentes para «desarrollar una verdadera política de normalización lingüística», o garantizar el uso del lenguaje inclusivo y de la perspectiva de género.
Del mismo modo, ambos partidos se marcan una apuesta por medidas de concienciación medioambiental y se comprometen a impulsar la Ley de Memoria Histórica, así como trabajar para luchar contra la despoblación del rural.
Con respecto a los compromisos programáticos, figura una mejora en la celeridad de las acciones administrativas, la mejora de los trámites internos mediante la adaptación del Reglamento Orgánico, la transferencia a la Xunta de las «competencias que le son impropias al ente provincial» o el incremento del porcentaje destinado al Plan Único.
El nuevo gobierno provincial trabajará para «disolver con la máxima celeridad la Sociedad Pública Mercantil Suplusa», para «completar el proceso de transferencia» con la Xunta y los ayuntamientos en materia de carreteras y para continuar su colaboración con el campus universitario. Apoyar el sector agropecuario y el tejido empresarial, así como hacer rentables los recursos turísticos, son algunos de los elementos que también incluye el documento.
Este jueves, a las 12,00 horas, está convocado el pleno de constitución del organismo provincial, en el que, previsiblemente, el alcalde de Monforte, el socialista José Tomé, se hará con la presidencia de la Diputación.
Lo último en España
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
Últimas noticias
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: novedades y todo sobre su ingreso en el hospital
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados