Profesores de toda España protestan en la calle por la nueva ley de Educación: «Maltratan al profesorado»
La ministra de Educación no sabe restar: Alegría hace el ridículo en matemáticas en su ataque a Feijóo
La ministra de Educación plagia datos ajenos en un artículo sobre la FP para una revista del PSOE
Pilar Alegría lleva poco más de un año al frente del Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España. Sin embargo, su mandato no está siendo fácil. Esta misma mañana, un centenar de profesores se ha manifestado a las puertas de la sede ministerial para demandar mejoras en sus condiciones laborales. Docentes de toda España se han concentrado en la capital para demandar al Gobierno que se cumplan con los derechos del profesorado. La protesta ha sido organizada por la división educativa de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), un sindicato que amenaza con huelga si el ministerio que lidera Pilar Alegría no cumple sus reivindicaciones.
«No podemos seguir así», explica con desconsuelo el presidente de la sección educativa de CSIF, Mario Gutiérrez, que asegura que si el diálogo fracasa organizarán una huelga. Además, el representante sindical afea que la propia ministra Pilar Alegría esté más pendiente de la portavocía del Gobierno que de cumplir con su cometido al frente de Educación. Y es que razón no le falta puesto que a pesar de existir una congregación de más de un centenar de profesores a las puertas del ministerio, Pilar Alegría no ha querido dar ninguna explicación.
Cánticos como «a este ministerio le falta un Pilar» o «a este ministerio le falta alegría» los manifestantes han expresado su descontento con la labor de Pilar Alegría al frente de este departamento. Alrededor de un centenar de profesores de toda España no se han querido perder esta protesta que tiene como objetivo dignificar la labor docente. Profesores de Galicia, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha, entre otras comunidades autónomas se han manifestado a las puertas del ministerio.
Los profesores han presentado un ‘Manifiesto de la Profesión Docente’ en el que exigen pertenecer a un cuerpo nacional, libertad de cátedra y una mayor especialización. Además, los profesores sindicalistas quieren que se les reconozca su autoridad, tener independencia política y ser consultados para cambiar la legislación. Asimismo, los manifestantes de CSIF también piden más autonomía sin necesidad de burocracia dilatada, un estatuto docente, una carrera profesional y un mayor reconocimiento profesional y retributivo.
Desde 1990, la educación española atraviesa momentos difíciles. España se sitúa a la cola de las tasas de abandono escolar, del índice de repetición, de los informes PISA, del paro juvenil y del porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan. A pesar de que desde la década de los 90 hayan existido seis leyes orgánicas en materia educativa, ninguna de estas parece solucionar el problema. Es por ello que docentes de toda España se han manifestado ante la máxima institución educativa del país.
Lo último en España
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
El Gobierno da 100 millones para los menas de Canarias, 40 más de los que recibieron los niños de la DANA
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
Últimas noticias
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions