Problemas para Puigdemont: se queda sin DNI en vigor justo el día que Bélgica decide su extradición
El ex president se queda sin DNI español el próximo 3 de febrero, el mismo día que le ha citado el juez belga para resolver la euroorden emitida por el juez Llarena
El próximo 3 de febrero de 2020. Esa es la fecha señalada por el tribunal de primera instancia de Bruselas para que Carlos Puigdemont y los ex consellers Toni Comín y Lluís Puig acudan a declara en una vista en la que decidirá sobre las euroórdenes dictadas por el juez instructor Pablo Llarena. Ese mismo día el DNI español del ex president de la Generalitat dejará de estar en vigor.
El ex president, que se encuentra prófugo de la Justicia, no acudirá a España a renovar el DNI –sólo puede realizarse dicho trámite en las oficinas de expedición de la Policía Nacional – porque sería detenido de forma inmediata.
El ‘indocumentado’ Puigdemont
Esta circunstancia complica la situación de Puigdemont en el extranjero. Y es que le queda sólo una baza a su favor para no ser un «indocumentado sin papeles». Se trata del pasaporte.
Sin embargo, lamentablemente para el ex presidente catalán, el pasaporte también está a punto de caducarle. Será en un año o año y medio, según ha afirmado él mismo en una entrevista. Por lo que a partir de ese momento, Puigdemont pasará a ser un indocumentado que se encuentra huido de la Justicia española.
Hasta el momento, los viajes realizados por el ex president se han limitado al espacio de Schengen, es decir, a países que puede visitar sin pasaporte sólo con su DNI.
Candidato a la Generalitat
La portavoz de Junts per Cataluña, Laura Borrás, ha asegurado que Puigdemont sigue siendo el candidato para las elecciones a la Generalitat. Aunque la fecha de caducidad del DNI no alteraría la lista de JxCAT a las elecciones autonómicas porque la Junta Electoral Central (JEC) reconoce la validez del DNI caducado para todos los efectos de identificación –tanto para electores como candidatos–, fuentes próximas al prófugo de la Justicia explican que esta circunstancia podría influir en el calendario electoral.
El próximo 3 de febrero el juez belga, que ya tendrá conocimiento sobre la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad del ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, responderá a la orden de extradición emitida por el magistrado instructor Llarena que implica: primero, la detención de Puigdemont, y segundo, la entrega a España.
Lo último en España
-
Andalucía cierra 2024 con una deuda del 19,1% de su PIB, dos puntos menos que la media autonómica
-
Sánchez, alumno de 2 universidades privadas, las tacha de «chiringuitos» y anuncia límites a su creación
-
Valencia exigirá medidas de seguridad contra los ‘okupas’ a los grandes tenedores de viviendas
-
Nueva oleada de pateras en Almería: 88 inmigrantes, un muerto y un detenido durante el fin de semana
-
El PP carga contra Montero por sus críticas a los jueces mientras pacta con «condenados y fugitivos»
Últimas noticias
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia toma las riendas de palacio
-
Newey lo está cocinando: la trampa de Aston Martin y Honda para convertir en campeón a Fernando Alonso
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»