¿Prisión permanente revisable? «Un violador en serie de 70 mujeres no puede reformarse»
Con el trágico descubrimiento del asesinato del pequeño Gabriel Cruz, el debate sobre la posible derogación de la prisión permanente revisable está más encendido que nunca. Este régimen de condena impide que asesinos, en determinados casos, salgan de la cárcel al poco tiempo de haber entrado y cumplan una condena acorde a los crímenes que cometieron.
La derogación de la prisión permanente podría significar que alguien que haya asesinado a una veintena de personas, cumpla una condena de algunos meses por cada muerte ocasionada. Sin este tipo de condena, la asesina del pequeño ‘pescaíto’ de Níjar podría cumplir una condena que no superara los 4 años. ¿Son 4 años suficientes para superar semejante atrocidad? Cualquiera puede imaginarse la respuesta a esta pregunta, aun sin habérsela formulado, de la madre del pequeño Gabriel.
Este jueves, «políticos hipócritas», cuyo lema ha sido durante mucho tiempo «siempre con las víctimas», debatirán sobre la derogación de la prisión permanente revisable. Algo que divide en la sociedad española.
Lo último en España
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE
-
Ni el Rastro ni el de Majadahonda: llega el mercadillo de muebles más increíble de Madrid y ya hay fecha
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Plantón de los diputados gallegos del PSOE a la comisión de los incendios: «¡Les importan un bledo!»
Últimas noticias
-
Prisión para los 17 inmigrantes acusados del homicidio de decenas de ocupantes de un cayuco
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida a L’Angliru
-
Un colosal Almeida bate a Vingegaard en el infierno del Angliru
-
Prisión para siete de los detenidos en la cuarta fase de la macrooperación contra el narcotráfico en Mallorca
-
El promotor de la Operación Chamartín incrementa sus pérdidas un 17% en 2024, hasta los 4,5 millones