Las prisas de Calvo por tuitear: se ‘olvida’ de 18 mujeres asesinadas y Moncloa la corrige después
Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, ha mostrado su consternación por la última mujer asesinada en España a través de su twitter. Lo ha hecho en un mensaje en el que ha afirmado que son 958 las mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003, en lugar da dar la cifra real: 976 víctimas.
Las prisas son malas consejeras. La precipitación de Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, en tuitear su consternación por la última mujer asesinada este jueves en Laredo (Cantabria) le ha llevado a olvidarse de otras dieciocho. Según el tuit de Calvo, son 958 las mujeres víctimas de la violencia familiar desde 2003. Moncloa le ha corregido poco después: no eran 958, sino 976.
«Consternada por la mujer asesinada en Laredo víctima del machismo criminal. Son 958 desde 2003 y aún hay quienes niegan esta tragedia e intentan eliminar la lucha contra la violencia de género desde las instituciones en negociación política. Lamentable. Nos queremos vivas. Basta ya», ha señalado la vicepresidenta del Gobierno a través de su perfil de Twitter.
Consternada por la mujer asesinada en #Laredo víctima del machismo criminal. Son 958 desde 2003 y aún hay quienes niegan esta tragedia e intentan eliminar la lucha contra la #violenciadegénero desde las instituciones en negociación política. Lamentable, #NosQueremosVivas #BastaYa pic.twitter.com/PqzuwVXncO
— Carmen Calvo (@carmencalvo_) 3 de enero de 2019
A primera hora de la mañana, Moncloa también había dado la cifra inexacta a través de un chat que mantiene la institución con los periodistas que cubren las actividades del Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Sobre las preguntas que nos estáis formulado varios de vosotros acerca de la posición del Gobierno en relación con lo que la extrema derecha llama la ‘ideología de género’ y los posibles pactos en Andalucía: Este Gobierno considera que una de sus principales obligaciones garantizar la seguridad de las mujeres. 958 mujeres han sido asesinadas por violencia de género desde que hay registros oficiales.
Minutos después, desde el mismo canal de comunicación se rectificaba este dato para poner la cifra real: «el número de mujeres asesinadas por violencia de género no es 958. Son 976 incluyendo a la mujer asesinada hoy».
Carmen Calvo ha restado 18 víctimas a la cifra real de asesinadas por violencia de género desde 2003: 976 según la estadística del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, institución que preside la propia Calvo. A estas horas todavía no ha rectificado su mensaje de Twitter.
976 víctimas desde 2003
Este dato comenzó a registrarse en 2003 y esta cifra incluye ya la primera fallecida por esta lacra de 2019, R.A.C.S., una mujer de 26 años que ha sido apuñalada por su novio la madrugada de este jueves 3 de enero en Laredo (Cantabria). La víctima no había denunciado a su agresor, al igual que el 70 por ciento de las 47 mujeres asesinadas en 2018.
Se trata de la primera víctima mortal de 2019, que se adelanta al primer crimen de violencia machista del 2018, que se produjo el 20 de enero de ese año en Los Realejos (Tenerife), cuando un hombre asesinó a su mujer, Jennifer Sofía Hernández Salas, de 46 años, asestándole varias puñaladas.
Al menos 47 mujeres fueron asesinadas a lo largo del pasado año 2018 a manos de sus parejas o ex parejas y aún hay un caso en investigación por lo que el número podría aumentar a 48, según la estadística del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. En cualquier caso, es la cifra más baja desde el año 2003 cuando comenzaron a registrarse las víctimas de violencia machista.
Lo último en España
-
FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español
-
El Gobierno sabía desde hace un año «el alto riesgo» de apagón por las «perturbaciones» de las renovables
-
Red Eléctrica subió el sueldo de Corredor a 546.000 € por sus «conocimientos» ante «momentos históricos»
-
La mitad del Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: «No hay pruebas de donaciones irregulares»
-
Ni Carabanchel ni Vallecas: éste es el barrio más barato de Madrid para comprar una casa
Últimas noticias
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios