El presidente de los agricultores andaluces: «Subir el SMI favorece el fraude en el empleo”
Irene Montero apoya las protestas de los agricultores contra el Gobierno del que es ministra
El Gobierno autoriza las pelotas de goma que negó en Cataluña para alejar a agricultores del ministro Planas
Los agricultores españoles han protagonizado esta semana protestas para reclamar al nuevo Gobierno medidas contra las grandes distribuidoras que, según ellos, hacen inviable su negocio. El sector ya no puede cubrir sus costes. A esta situación, que empieza a ser alarmante, se suma la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros. Los agricultores afirman que muchos tendrán dificultades para pagar la imprescindible mano de obra. Por ello, desde el colectivo creen que la subida del SMI puede producir “un fraude en el sistema de empleo”.
El problema del acuerdo sellado entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos perjudica a sectores como el agrícola “no sólo por la subida en sí del salario de los trabajadores, también porque la base de la cotización aumenta y por lo tanto se incrementan los coste laborales”, afirma a OKDIARIO el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Andalucía (Asaja), Ricardo Serra. “Ante una situación como esta, lo que se produce es un fraude al sistema de empleo, porque el coste laboral llega un momento que no es soportable”, añade.
Una idea que rechaza uno de los actores principales en la subida del SMI a 950 euros, el sindicato UGT. Su secretario general, Pepe Álvarez, considera que los problemas que tienen los agricultores “no vienen como consecuencia del aumento del SMI”, si no de “las redes de comercialización, de la distribución”. Por ello, ante los medios de comunicación, Álvarez pidió a la junta de Extremadura que «no se deje llevar por las grandes movilizaciones de la derecha terrateniente, carca, que intenta mantener una situación en el campo de sumisión, y que piensen en la mayoría de los ciudadanos de Extremadura, que ya viven situaciones de miseria salarial. El SMI es el elemento reequilibrador de rentas más importante para un país».
Desde Asaja-Andalucía insisten en que “tiene muy poco sentido que un sindicalista que conoce todo esto diga algo así”. Serra lamenta y rehúsa calificar las declaraciones del secretario general de UGT: “Él se califica por sí mismo, basta con ver quiénes estaban esta semana en las protestas”.
“Los agricultores son un colectivo que normalmente son gente, como se dice, de orden”, afirma el presidente de Asaja-Andalucía, que añade: “Pero al final eso (las acciones) es de alguna manera llamar la atención sobre lo que nos perjudica y la necesidad de que se tomen algunas medidas”.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que desde su ministerio se está tratando de solucionar la diferencia en el sector entre unas comunidades y otras. «Evidentemente hay una realidad muy diversa, como en toda la sociedad. Hay gente que está ganando dinero y gente que no está ganando dinero», ha añadido el ministro, subrayando que «yo entiendo lo que está pasando, cada uno puede ejercer libremente sus derechos y por parte del Gobierno lo que hay es respeto, comprensión y diálogo».
Temas:
- Agricultores
- Protestas
Lo último en España
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético