La presidenta socialista de La Rioja rechaza que su acuerdo con Podemos se pueda extrapolar a España
Concha Andreu, la socialista que este martes ha sido elegida presidenta del Gobierno de La Rioja, ha señalado que el acuerdo que su partido y Podemos han alcanzado en la comunidad riojana no se puede extrapolar al entorno nacional porque «es algo totalmente diferente».
Andreu se ha expresado así a los medios de comunicación tras finalizar el pleno de investidura donde, por mayoría absoluta con los votos de PSOE, Podemos e IU, ha logrado la presidencia. Las formaciones políticas que han encumbrado a Andreu firmaron un acuerdo el pasado 21 de agosto con el que pretendían poner fin a 24 años de Gobierno del Partido Popular en la región.
Ha afirmado que, desde las elecciones del pasado 26 de mayo, «la situación de La Rioja es diferente a la de España» porque, una vez que, el pasado mes de julio, el PSOE riojano alcanzó un acuerdo con la diputada de IU, Henar Moreno, solo faltaba el voto de la parlamentaria de Podemos, Raquel Romero.
Desde entonces, ha dicho, se ha trabajado para consensuar una oferta equilibrada» con la formación morada en La Rioja, pero es que, «en España, los votos de Podemos no le dan la mayoría absoluta al PSOE, es una situación totalmente diferente», ha repetido Andreu, primera mujer que presidirá el Gobierno riojano.
Andreu ha afirmado que el PSOE riojano «nunca» se negó a hablar de que Podemos pudiera ostentar una consejería en el nuevo Gobierno y «sí de una petición de entrada tan exagerada», que, según sus propias declaraciones, fue de tres consejerías por parte de Podemos.
Andreu se ha convertido este martes en la octava persona que preside la Comunidad de La Rioja. Antes lo habían sido Luis Javier Rodríguez Moroy, Antonio Rodríguez Basulto, José María de Miguel, Joaquín Espert, José Ignacio Pérez, Pedro Sanz y José Ignacio Ceniceros.
Lo último en España
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»
-
Un informe de letrados del Estado dice que la Abogacía del Estado no debe defender al fiscal general
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración
-
El PSOE pide al Congreso un homenaje a Ernest Lluch 3 años después de excarcelar a su asesina etarra
-
El Gobierno usa la visita de los Reyes a China para reunirse con una empresa que EEUU señala por espionaje
Últimas noticias
-
Casi regalada: Decathlon rebaja la bici de montaña que todos los ciclistas quieren tener
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Andy desvela en ‘El Hormiguero’ toda la verdad sobre su pelea con Lucas: «Nos dijimos de todo»
-
Fran, agricultor andaluz: «Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas»