España
JUSTICIA

Prado y Colón de Carvajal sí, Griñán no: el amigo íntimo de Juan Carlos I que ingresó en prisión con cáncer

Manuel Prado y Colón de Carvajal, el que fuera nada menos que el administrador privado durante más de 20 años del Rey Juan Carlos I, tampoco se libró de entrar en la cárcel enfermo de cáncer. El diplomático, fallecido en 2009, era senador por designación real y gozaba de todas las credenciales para librarse de entrar enfermo a prisión pero, como un ciudadano más, ingresó con 72 años el 26 de abril de 2004 en la cárcel de Sevilla para cumplir una condena de dos años por el caso Wardbase. Por razones humanitarias se le concedió el segundo grado penitenciario dos meses después. Muy lejos del trato preferencial que ha recibido el socialista José Antonio Griñán, a quien la Audiencia ha suspendido el ingreso en la cárcel hasta que termine la radioterapia como consecuencia del cáncer de próstata que se le ha diagnosticado.

Ser amigo íntimo de Rey Juan Carlos I -«el único en que podía depositar mi confianza», según dijo el propio monarca- no le impidió a Prado y Colón de Carvajal entrar en prisión, incluso por una condena mucho menor que la de Griñán, ya que Prado fue condenado a dos años de prisión por un delito de apropiación indebida mientras que a Griñán le cayó una pena de seis años de cárcel por malversación y 15 de inhabilitación por prevaricación por el millonario fraude de los ERE. Prado y Colón de Carvajal acometió el cumplimiento de la ley y la sentencia en tiempo y forma, algo que al lado del caso de Griñán resulta ser todo un agravio comparativo.

En diciembre de 2002, la Audiencia Nacional condenó a Prado y Colón de Carvajal a dos años de prisión por un delito de apropiación indebida como destinatario de un pago de 11,4 millones de euros desviados del Grupo Torras. Javier de la Rosa era en aquella época el máximo responsable de esta entidad, cuyo principal accionista era la sociedad kuwaití de inversiones KIO. El desvío del dinero, que acabó en una cuenta en Suiza del ex diplomático, se produjo el 25 de mayo de 1992, siete meses antes de que suspendiera pagos y un día antes de que De la Rosa dimitiera como vicepresidente de la compañía.

La trayectoria de Prado y Colón de Carvajal fue merecedora de numerosas condecoraciones y reconocimientos, como la Gran Cruz al Mérito Aeronáutico, la Gran Cruz al Mérito Naval, Comendador de la Legión de Honor de Francia o la Real Orden de Abdul Asís de Arabia Saudí. Era caballero de la Orden Militar de Santiago, caballero de Honor y Devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, caballero del Real Cuerpo colegiado de Hijosdalgos de la Nobleza de Madrid y además creó la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), que preside la Reina Sofía. Ninguno de estos reconocimientos le permitieron librarse de estar dos meses entre rejas aun enfermo de cáncer.

Griñán se libra

La Sección Primera de la Audiencia de Sevilla ha acordado aplazar su decisión sobre el ingreso o no en prisión del ex presidente de la Junta de Andalucía para cumplir los seis años y dos días de prisión que le impuso por malversación en el mecanismo de financiación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, «hasta que concluyan las sesiones de radioterapia» del tratamiento que ha comenzado merced al cáncer de próstata que le ha sido diagnosticado.

Ello, merced al informe forense elaborado por el Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla sobre dicha enfermedad grave sobrevenida esgrimida por el expresidente andaluz en demanda de la suspensión como tal de su ingreso en prisión. Dicho informe reconoce que «se trata de una enfermedad muy grave» ante la cual, «dado el pronóstico emitido existen posibilidades de curación», si bien como todavía no ha avanzado el tratamiento prescrito a Griñán en forma de medicación y radioterapia, el Instituto de Medicina Legal precisa que no es posible determinar aún «cuál será su evolución» sanitaria, en un marco en el que actualmente el tratamiento del cáncer es «eficaz en un alto porcentaje de casos salvo los muy agresivos» o en fase terminal.