El PP reclama saber a qué acuerdos ha llegado Colau con Puigdemont
El presidente del grupo popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, ha dicho que quieren saber «a qué acuerdos» ha llegado la alcaldesa Ada Colau con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para facilitar la votación en Barcelona en el referéndum del 1 de octubre.
En rueda de prensa, Fernández se ha preguntado «por qué son tan secretos estos acuerdos» entre el ayuntamiento y el Govern y ha criticado que Colau anunciara ayer su apoyo al referéndum del 1-O, suspendido por el Tribunal Constitucional, «sin que los propios militantes de su partido hayan terminado el proceso de participación interna».
«Tras el informe de la Secretaría General del Ayuntamiento de Barcelona que considera que dar apoyo al referéndum del 1-O es ilegal, todos pensábamos que el debate estaba cerrado, pero la actitud de la alcaldesa lo desmiente y es contraria a la ley», ha subrayado, al tiempo que ha pedido a Colau que explique los motivos por los que los grupos no han tenido acceso al informe del secretario municipal.
Alberto Fernández ha considerado que la alcaldesa «debe saber que ser bipolar ante la ley conlleva responsabilidades legales» y que «no puede decir una cosa y hacer la contraria, no puede decir que quiere cumplir la ley y luego promover actos ilícitos respaldando un referéndum independentista».
El dirigente municipal popular ha lamentado que «Colau promueva mañana un acto en la Plaza Sant Jaume con los alcaldes independentistas que han sido llamados por Fiscalía por promover un referéndum ilegal y en cambio no da apoyo a aquellos alcaldes democráticos que se han limitado a decir que cumplirán la ley, que son intimidados por el presidente Puigdemont y por los sectores independentistas radicales».
Varios cambios de opinión
Todavía no se conocen con exactitud los acuerdos entre el equipo de gobierno del consistorio de la Ciudad Condal y el de la Generalitat, aunque Ada Colau ha manifestado diversas posturas respecto a la cesión de los locales en los últimos días.
Tras afirmar que sí se cederían dichos espacios, después la alcaldesa expresó que no se podía comprometer a la institución ni a su personal. Finalmente, este jueves se anunciaron los acuerdos para que en Barcelona se pueda celebrar el referéndum ilegal.
Lo último en Cataluña
-
Parece de Italia, pero el mejor queso de búfala es de este pueblo cerca de Barcelona
-
Vuelve el autobús de las luces de Navidad de Barcelona: fechas, entradas y recorrido del Barcelona Christmas Tour
-
Aviso urgente del METEOCAT: vuelven las nevadas a Cataluña y el frío polar va a ser histórico
-
Aviso urgente del METEOCAT: Cataluña se prepara para un episodio que pondrá en alerta amarilla a estas zonas
-
Ni Badalona ni Gerona: la ciudad catalana que podría convertirse en la capital europea de la Navidad 2026
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Copa Davis: España ya conoce su rival de semifinales
-
Qué son las baterías de grafeno y cuáles son sus ventajas y desventajas
-
ONCE hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025