El PP propone declarar el Mar Menor zona afectada por una emergencia e impedir los vertidos
López Miras pide a Sánchez que el Mar Menor sea declarado zona de emergencia tras la muerte de miles de peces
García Egea acusa al Gobierno de «mirar para otro lado» con el desastre ecológico del Mar Menor
El grupo parlamentario del Partido Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado una proposición no de Ley sobre las actuaciones urgentes y prioritarias para la recuperación del Mar Menor y entre las que solicitarán que se impida el cien por cien de los vertidos en la Rambla del Albujón en Murcia.
De esta manera desde el PP se considera que la recuperación del Mar Menor es un asunto de Estado y exige la coordinación de los trabajos «de todos y cada uno de los actores que en ella intervienen, aportando conocimientos y poniendo en práctica proyectos y estrategias para un objetivo común».
En el año 2018, el Gobierno aprobó el Plan de Vertido Cero, tres años después la ejecución de este plan continúa sin iniciarse a pesar de las reclamaciones del Ejecutivo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El grupo popular asegura que la situación que atraviesa el Mar Menor es dramática y por ello se debe plantear una urgente e inaplazable recuperación.
En esta proposición al Congreso se insta al Gobierno a que declare el Mar Menor como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. «Ejecutar todas las actuaciones incluidas en el Plan Vertido Cero, de competencia estatal y construir el salvoconducto que permita el tratamiento adecuado del rechazo de las desaladoras y su reutilización».
En la proposición que abarca 16 puntos se pide también que se cedan «las competencias sobre las aguas internas superficiales y subterráneas y sobre costas a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia».
Actuación sobre las aguas subterrráneas
El Colegio Oficial de Geólogos (Icog) deja claro que el Mar Menor « no se podrá recuperar sin actuar sobre las aguas subterráneas». Recuerda que en los últimos años, cuando se ha reducido la explotación asociada a las desalobradoras, el nivel del tramo superior del acuífero «ha vuelto a subir, muy cargado ahora de nitratos, y se ha incrementado la descarga al Mar Menor».
Así lo manifiesta el hidrogeólogo José Luis García Aróstegui, científico titular del Instituto Geológico y Minero de España y profesor asociado del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia (UMU), que destaca que «el problema es de tal calibre que podemos reducir la agricultura todo lo que queramos, pero difícilmente vamos a recuperar el acuífero».
Lo último en España
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»
-
El Gobierno dio 1 millón más a una obra de la trama tras reunirse Sánchez con Cerdán por el ‘caso Koldo’
Últimas noticias
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»