El PP presenta la enmienda para que los jueces elijan a sus vocales en el CGPJ
El Partido Popular ha registrado una enmienda en el Senado para poder incluir en la reforma de la ley orgánica del Poder Judicial su propuesta de volver al sistema original de elección de los jueces vocales del CGPJ, para que sea una elección directa por parte de los propios jueces.
De esta forma el PP agiliza la promesa que ha hecho el líder del partido, Pablo Casado, tras romper su acuerdo con el PSOE para la renovación del órgano de gobierno de los jueces después de que el magistrado Manuel Marchena haya renunciado a presidir este órgano.
En un mensaje en Twitter, Casado anuncia que el grupo popular acaba de registrar esta enmienda en la Cámara Alta para «volver al sistema de elección» que «consagra la Constitución» y «fortalecer la independencia judicial y la separación de poderes en España». Según la enmienda, se vuelve al sistema original para que los doce vocales de extracción judicial sean elegidos directamente por los jueces y magistrados.
Acabamos de presentar en el Senado esta enmienda a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para volver al sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial que consagra la Constitución y fortalecer la independencia judicial y la separación de poderes en España. pic.twitter.com/dJ0AU2xV10
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 20 de noviembre de 2018
Así, en el artículo 572 se señala que los doce vocales del Consejo de procedencia judicial serán elegidos «por todos los jueces y magistrados que se encuentren en servicio activo».
En el artículo 573 desarrolla la fórmula de elección, según la cual será «mediante voto personal, igual, directo y secreto, admitiéndose el voto por correo».
La elección debe convocarse con tres meses de antelación a la terminación del mandato del Consejo y la circunscripción será única para todo el territorio nacional según la propuesta que hace el PP en su enmienda.
En otro artículo, el 574, se ordena un reglamento de organización sobre el procedimiento, según el cual las candidaturas tienen que ser completas -con un titular y un suplente-, abiertas para que cada elector pueda combinar nombres y con un sistema electoral «mayoritario corregido», para permitir así «la representación de un sector minoritario».
Los demás artículos regulan todo el procedimiento de elección de los doce vocales de procedencia judicial dentro de los veinte que componen el Consejo -los otros ocho los seguirían eligiendo las Cortes-.
La proposición de ley que está enmendando el PP la presentó este mismo partido en el Congreso momento para que los jueces y fiscales pudieran recuperar los permisos y licencias recortados durante la crisis.
Después, las enmiendas de todos los grupos modificaron en profundidad el funcionamiento del propio Consejo para limitar el actual «presidencialismo» y aumentar la transparencia en el nombramiento de altos cargos judiciales.
El pleno del Congreso le dio luz verde el pasado 30 de octubre con la única oposición de Ciudadanos, que exigía cambiar el sistema de elección de los vocales del Consejo, lo que ahora propone el PP.
Este mediodía, en su intervención ante el grupo popular en el Congreso, Pablo Casado ya había avanzado su intención de proponer la reforma del sistema.
Pero tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la ministra de Justicia, Dolores Delgado, han defendido en el pleno del Senado esta martes el actual modelo en el que es el Parlamento el que elige a los veinte vocales porque consideran que así se respeta la soberanía popular.
Lo último en España
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
Últimas noticias
-
Cuidado con las sartenes: sus rasguños podrían liberan microplásticos
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»