El PP pregunta a Sanidad por el informe que alertaba del riesgo de eventos masivos como el 8-M
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
El Grupo Parlamentario Popular ha preguntado al Gobierno por los «motivos reales» por los que el Ministerio de Sanidad ha suprimido de su página web un informe del Covid-19 en el que, dos días antes del 8M, alertaba de la «alta tasa de transmisión» del virus en eventos masivos.
En una batería de preguntas al Gobierno registradas en el Congreso de los Diputados, el GPP señala que dicho informe, fechado 48 horas antes de las manifestaciones del 8M, también destacaba el «potencial contagio» de las personas afectadas de forma asintomática, advirtiendo de la «alta transmisión» en eventos con concentración de muchas personas.
Además, han preguntado al Ejecutivo «si de verdad piensa adoptar medidas efectivas antes de que se supera la pandemia», dado que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, «dijo recientemente que desde el Gobierno se ha hecho lo posible para dotar a los sanitarios de medidas de protección».
Asimismo, el Grupo Popular quiere saber «en qué ámbitos es cierto» que los expertos asesoran a Illa para evaluar las solicitudes presentadas por las comunidades autónomas, dado que, a su juicio, «la realidad demuestra que sus nombres siguen ocultos para la opinión pública por decisión del Gobierno de Sánchez».
«Y sobre contradicciones entre ministros, se recuerda que el vicepresidente Iglesias ha reconocido que si se pudiera volver atrás en el tiempo y saber el alcance que iba a tener la pandemia a todos nos hubiera gustado actuar antes, mientras Marlaska ha llegado a afirmar que el Gobierno no tiene ningún motivo para arrepentirse de nada», han criticado.
Otra iniciativa presentada por el GPP, se refiere a unas declaraciones de la directora general de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Marta Villanueva, en defensa también de la labor desarrollada por los sanitarios de la Sanidad privada.
Por ello, han preguntado al Gobierno «si tiene previsto impulsar en algún momento medidas útiles para evitar los apellidos de la sanidad y hacer posible que la colaboración entre la pública y la privada no se reduzca a crisis y epidemias como la actual».
La batería de preguntas ha sido suscrita por los vicesecretarios del PP Cuca Gamarra, Elvira Rodríguez y Jaime de Olano; la adjunta a la Secretaría General del GPP, Isabel Borrego; los portavoces adjuntos José Ignacio Echániz, Sandra Moneo y Mario Garcés; la portavoz de Sanidad, Elvira Velasco; la vicepresidenta segunda del Congreso Ana Pastor; y los diputados Rosa Romero, Juan Antonio Callejas y Agustín Almodóbar.
Lo último en España
-
Programa Orgullo Madrid 2025, domingo 6 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Museo de Ciencias Naturales de Madrid 2025: qué ver, horarios y entradas para disfrutarlo al máximo
-
Adiós a Las Ventas tal y como la conoces: el cambio de la plaza de toros de Madrid que nadie esperaba
-
Sánchez y Begoña posaron a carcajada limpia con los corruptos, puteros y acosadores del PSOE
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
Últimas noticias
-
El papel higiénico en la historia: cómo se las arreglaban los antiguos
-
Una actriz de ‘Valle Salvaje’ decide marcharse de la serie: «La trama estaba ya agotada»
-
El peligroso animal que está llegando a las playas de España y preocupa a los expertos
-
Detenido en Palma un mauritano por amenazar con un cuchillo a viandantes y conductores en calle Manacor
-
Cómo se escribe hélice o helice