El PP pide explicaciones al Gobierno por autorizar armas de guerra a los mossos, como destapó OKDIARIO
El Grupo Popular ha pedido este martes la comparecencia en el Congreso de los titulares de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Defensa, Margarita Robles, para que expliquen los motivos que han llevado al Gobierno a autorizar la Generalitat catalana la compra de "800 armas de guerra" para los Mossos d'Esquadra.
Dado que enero es un mes inhábil a efectos parlamentarios, el PP ha solicitado que sea la Diputación Permanente, que tiene previsto reunirse la próxima semana, la que debata sobre sus peticiones de comparecencia y fuerce que ambas tengan lugar antes de febrero, cuando arranca el periodo ordinario de sesiones.
En concreto, el PP solicita la comparecencia de Grande-Marlaska y y Robles ante las comisiones de Interior y Defensa, respectivamente, para dar cuenta de la autorización del Gobierno, como adelantó OKDIARIO, para la compra de armas de guerra para los Mossos d’Esquadra que se publica este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Además, el primer partido de la oposición quiere que la Diputación Permanente también fuerce la comparecencia en enero de la ministra de
Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, para que explique «el desmantelamiento de la presencia del Estado en Cataluña» que el PP aprecia en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2019.
La portavoz del Grupo Popular, Dolors Montserrat, ha cifrado en un 30% la reducción del Estado en Cataluña que prevén las cuentas públicas presentadas por el Gobierno de Pedro Sánchez y ha exigido que Batet acuda a la Cámara para aclarar si esto es «la concesión y la traición a España» que le demandan los independentistas a cambio de su apoyo.
Tras recordar que la entrega de despachos a jueces y fiscales que en los últimos años se venía celebrando en Barcelona se trasladó en enero a Madrid y que los Premios Princesa de Girona se van a entregar este año en la capital catalana, Montserrat ha incidido en que el hay que garantizar la presencia del Estado en «todos los rincones de España».
Para intentar que el Congreso inste al Gobierno a hacerlo, el PP ha registrado una proposición de ley en la que, entre otras cosas, reclama que no se suspenda la celebración actos o conmemoraciones por las «situaciones de excepcionalidad» que «pretende provocar el independentismo» catalán.
Con esta iniciativa, el PP quiere poner de relieve la importancia que tiene, en un país tan descentralizado como España que, por ejemplo la Escuela Judicial esté en Barcelona; la Academia General Militar, en Zaragoza; o el Instituto Nacional de Ciberseguridad, en León.
Lo último en España
-
El Congreso de EEUU pide revisar los acuerdos de inteligencia con España por sus contratos con China
-
¿Qué es y de dónde sale la nube de humo que cubre el cielo de Madrid?
-
Feijóo rotundo con la imputación de Montoro: «Lo que haya que investigar, que se investigue»
-
Un caos legal impidió deportar al marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
Últimas noticias
-
El Congreso de EEUU pide revisar los acuerdos de inteligencia con España por sus contratos con China
-
La Federación de Caza advierte que los nuevos decretos de bienestar animal ponen en riesgo la actividad
-
Demoledor aviso de Mario Picazo por la ola de calor que vamos a vivir en estas ciudades: «Van a arder»
-
La AEMET confirma que no se salva nadie en España: alerta importante por lo que va a pasar a partir de este día
-
Es oficial y Roberto Brasero lo ha confirmado: el cambio inesperado que está a punto de llegar a España