El PP pide ampliar la Prisión Permanente Revisable a los asesinos que oculten el cadáver de sus víctimas
Casado pide a Sánchez que deje de «atacar» la prisión permanente revisable que es «constitucional»
Casado defiende la prisión permanente para acabar con la «reincidencia» de casos como el de Lardero
El Grupo Parlamentario Popular ha consensuado y suscrito una Proposición de Ley con Ciudadanos, Foro Asturias, UPN y Coalición Canaria en la que se propone la ampliación de la Prisión Permanente Revisable (PPR) en el Código Penal a dos nuevos supuestos: asesinos reincidentes o que oculten el cadáver.
La iniciativa fue registrada hoy en el Congreso por representantes de dichas formaciones, entre ellos la portavoz del GPP, Cuca Gamarra, la portavoz adjunta del GPP Macarena Montesinos, el diputado de Unión del Pueblo Navarro Sergio Sayas, y los diputados de C’s Miguel Gutiérrez y María Muñoz. Estuvieron acompañados por Marisol Burón, madre de Marta Calvo, la joven desaparecida hace dos años en un municipio valenciano y cuyo asesino confesó el delito pero no se han podido localizar sus restos.
En declaraciones a los medios tras el registro de dicha iniciativa, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, ha recordado que el último Gobierno del PP fue quien impulsó la Prisión Permanente Revisable, que el TC ha declarado su constitucionalidad y que su ampliación a los supuestos de asesinato con ocultación del cadáver y de asesinos reincidentes estaban contemplados en el último programa electoral del Partido Popular.
“Sabemos que es necesario porque cuando la sociedad española está pidiendo que en supuestos como estos se endurezcan las penas la responsabilidad que tenemos los partidos es andar junto a la sociedad en ese camino”, ha finalizado
El texto de la Proposición recuerda que la PPR ha sido declarada plenamente constitucional por el TC, que ha dejado clara su plena adecuación a la Carta Magna y a su sistema de derechos y libertades, por lo que ahora se reclama la ampliación a dos casos que generan honda preocupación para las familias afectadas y para lo sociedad en general.
Instrumento de prevención especial
En un caso, se trata de imponer un castigo mayor que el actual, aplicando la Prisión Permanente Revisable, a los que ocultan el paradero del cadáver, lo que supone un dolor añadido para las familias. En el otro, se trata de aplicar la PPR como un instrumento de prevención especial respecto del delincuente que ya ha sido condenado por asesinato y es puesto en libertad, para evitar casos de reincidencia.
Por ello, se modifica el artículo 140 del Código Penal, ampliando la PPR al reo que “hubiere hecho desaparecer el cadáver de la víctima o no diere razón de su paradero”, o cuando “el autor hubiere sido condenado con anterioridad como reo de delito de asesinato”. La iniciativa registrada en la Cámara Baja está suscrita por Cuca Gamara por el GPP, Edmundo Bal por Ciudadanos, Isidro Martínez Oblanca por Foro, Sergio Sayas por UPN y Ana Oramas por Coalición Canaria.
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
El Gobierno convoca una reunión de urgencia este lunes ante el gran apagón eléctrico en España
-
Qué es un ciberataque, qué podría pasar y las consecuencias que tiene ante el apagón histórico
-
España tira de humor ante el histórico apagón: los mejores memes del corte de luz
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca