El PP no eliminará los aforamientos si Podemos no renuncia al referéndum sobre la Constitución
El Partido Popular se resiste a aceptar la supresión de aforamientos a políticos, tal y como Ciudadanos le planteó este lunes en el primer encuentro formal entre ambos partidos para abordar dos de las condiciones del acuerdo de investidura.
El argumento de los populares estriba en el temor a que Podemos presente un referéndum sobre la reforma de la Constitución que requiere la medida. Para los de Iglesias resultaría relativamente fácil obligar a esa consulta. Bastaría con que lo solicitase un 10 por ciento de los parlamentarios.
El problema es que ni Ciudadanos tiene la garantía de que los de Iglesias vayan a renunciar al referéndum. Ni los de Iglesias están dispuestos a hacerlo. En fuentes de Podemos se asegura que cualquier reforma de la Carta Magna, por mínima que sea, habrá de someterse a la consulta de la ciudadanía.
Este escenario de partida alimenta las resistencias del PP. Los populares se han dado de plazo una semana para presentar una contrapropuesta a Ciudadanos. Pero las incertidumbres son muchas. En fuentes del partido se sorprenden además porque los de Rivera reclamen la supresión de aforamientos, pero no así de otros privilegios de que gozan los diputados, como la inmunidad parlamentaria.
Retrasar la reforma
La postura de Podemos es de por sí misma suficiente para retrasar la reforma, algo que disgusta a Ciudadanos. Los de Rivera quieren que la tramitación sea lo más ágil posible y para ello plantean una reforma ‘exprés’, apenas un retoque, que se tramite por el procedimiento de urgencia y se apruebe en lectura única para que el Congreso. Esto llevaría, según los plazos, a que la medida pueda estar implantada en el primer trimestre de este año.
En caso de que los de Iglesias no desistan, y que el PP tampoco acepte, a Ciudadanos no le quedará otra vía que esperar a una reforma más amplia de la Constitución. Algo que requiere del consenso de todas las formaciones y que en ningún caso figura entre los planes del presidente del Gobierno.
Desde el PP ya se avisó a sus socios de investidura de que la tramitación de esa medida sería compleja. Los aforamientos afectan no sólo a políticos, sino también a miembros de las fuerzas de seguridad y a los jueces. Por eso, argumentan, no sería suficiente con una reforma exprés de los artículos 71 y 102 de la Constitución como propone Ciudadanos, siguiendo el ejemplo de la reforma del artículo 135.
Según los populares, para la implementación de la medida sería necesario reformar todos los Estatutos de Autonomía-los cargos autonómicos son también aforados-así como la ley orgánica del Poder Judicial.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»