El PP no eliminará los aforamientos si Podemos no renuncia al referéndum sobre la Constitución
El Partido Popular se resiste a aceptar la supresión de aforamientos a políticos, tal y como Ciudadanos le planteó este lunes en el primer encuentro formal entre ambos partidos para abordar dos de las condiciones del acuerdo de investidura.
El argumento de los populares estriba en el temor a que Podemos presente un referéndum sobre la reforma de la Constitución que requiere la medida. Para los de Iglesias resultaría relativamente fácil obligar a esa consulta. Bastaría con que lo solicitase un 10 por ciento de los parlamentarios.
El problema es que ni Ciudadanos tiene la garantía de que los de Iglesias vayan a renunciar al referéndum. Ni los de Iglesias están dispuestos a hacerlo. En fuentes de Podemos se asegura que cualquier reforma de la Carta Magna, por mínima que sea, habrá de someterse a la consulta de la ciudadanía.
Este escenario de partida alimenta las resistencias del PP. Los populares se han dado de plazo una semana para presentar una contrapropuesta a Ciudadanos. Pero las incertidumbres son muchas. En fuentes del partido se sorprenden además porque los de Rivera reclamen la supresión de aforamientos, pero no así de otros privilegios de que gozan los diputados, como la inmunidad parlamentaria.
Retrasar la reforma
La postura de Podemos es de por sí misma suficiente para retrasar la reforma, algo que disgusta a Ciudadanos. Los de Rivera quieren que la tramitación sea lo más ágil posible y para ello plantean una reforma ‘exprés’, apenas un retoque, que se tramite por el procedimiento de urgencia y se apruebe en lectura única para que el Congreso. Esto llevaría, según los plazos, a que la medida pueda estar implantada en el primer trimestre de este año.
En caso de que los de Iglesias no desistan, y que el PP tampoco acepte, a Ciudadanos no le quedará otra vía que esperar a una reforma más amplia de la Constitución. Algo que requiere del consenso de todas las formaciones y que en ningún caso figura entre los planes del presidente del Gobierno.
Desde el PP ya se avisó a sus socios de investidura de que la tramitación de esa medida sería compleja. Los aforamientos afectan no sólo a políticos, sino también a miembros de las fuerzas de seguridad y a los jueces. Por eso, argumentan, no sería suficiente con una reforma exprés de los artículos 71 y 102 de la Constitución como propone Ciudadanos, siguiendo el ejemplo de la reforma del artículo 135.
Según los populares, para la implementación de la medida sería necesario reformar todos los Estatutos de Autonomía-los cargos autonómicos son también aforados-así como la ley orgánica del Poder Judicial.
Lo último en España
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
Últimas noticias
-
David Gordo: «Tenemos que ver en qué posición nos puede ayudar más Gonzalo García»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»